Realizan Parlamento Ciudadano en el Congreso

Ambientalistas Esperan que el Agua Deje de ser Considerada Como un Bien que Pueda Venderse

Por Rafael Hernández Guízar

Ecologistas y diputados del Congreso de Jalisco preparan una propuesta para la promulgación de una nueva ley de aguas.

Se trata de los resultados de un parlamento ciudadano que se realizó en el Congreso del Estado, con lo que se espera, de acuerdo a los ambientalistas, que el agua deje de ser considerada como un bien que pueda venderse, es decir, que no pueda haber privatización alguna del vital líquido para la protección de la ciudadanía a sus derechos básicos.

“Los resolutivos de este parlamento se van a presentar a la Cámara de Diputados, al Congreso de la Unión, para que sea vinculante, este es un ejercicio para que sea ciudadano e interparlamentario porque participan tanto el parlamento federal nacional como el local, se trata de debatir y dictaminar la Ley General de Aguas que Jalisco y México necesita”, indicó en entrevista María González, representante del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC).

Agregó que, al momento, hay varias propuestas para la realización de una ley general en la materia. “Al momento hay cinco iniciativas en la Cámara federal de diputados, la que está presentando la Comisión Nacional del Agua (CNA) quiere mantener ambas leyes”, dijo, al hacer referencia a que, a toda costa, la CNA pretende la comercialización del vital líquido pese a la ordenanza de que la actual ley de aguas del país debe ser abrogada y promulgar una nueva, es decir, que el organismo federal pretende conservar varias cosas de ambos ordenamientos legales.

“Nosotros pugnamos por la abrogación de la ley de aguas y la emisión de una nueva ley de aguas que no tenga el carácter el agua ni de mercancía ni de negocio, que todo lo que tenga que ver con eso se modifique, esa es la lucha social”.

Indicó que, a escala federal, se había planteado la posibilidad de que la ley de aguas fuera discutida de manera fast track en el Congreso de la Unión y aprobada para mantener la comercialización del recurso no renovable, sin embargo, tras la lucha que han sostenido de frente los organismos ambientalistas, existe una obligación para que se discutan diversos aspectos para la integración y estructuración de la nueva ley que habrá de regir el uso, aprovechamiento, y conservación del agua.

“Esta ley iba a pasar de manera rápida, a nivel federal y justo por toda la movilización que se está haciendo en el país, una de los primeros logros es que se abran estos parlamentos, lo que se logra con eso es que se detenga un poco más la aprobación y que si se abra esto a espacios de participación”, finalizó María González.