Señalan Ante Legisladores Omisiones y Retrasos
La Falta de Avances en la Consolidación de Dicha Fiscalía Constituye un Incumplimiento del Gobierno de Pablo Lemus en Materia de Derechos Humanos
Por Rafael Hernández Guízar

Tras una reunión entre las diputadas Mariana Casillas Guerrero y Tonantzin Cárdenas, del partido Futuro, así como Valeria Ávila, Enrique Velázquez y Tonatiuh Bravo Padilla del partido Hagamos, con los representantes del CEPAD, trascendieron las omisiones y retrasos en la creación de la fiscalía especial en investigación de delitos de tortura/Foto: Francisco Tapia
El Centro de Justicia Para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), urgió ayer a los diputados la creación de la Fiscalía Antitortura.
Tras una reunión entre las diputadas Mariana Casillas Guerrero y Tonantzin Cárdenas, del partido Futuro, así como Valeria Ávila, Enrique Velázquez y Tonatiuh Bravo Padilla del partido Hagamos, con los representantes del CEPAD, trascendieron las omisiones y retrasos en la creación de la fiscalía especial en investigación de delitos de tortura.
En dicha reunión, los representantes del CEPAD señalaron que la falta de avances en la consolidación de dicha fiscalía constituye un incumplimiento del gobierno estatal en materia de Derechos Humanos, especialmente en la atención, investigación y sanción de dichos actos de tortura puesto que sigue siendo una práctica vigente y generalizada en Jalisco, lo que además se comete en total impunidad.
Exigieron que se salve la deuda con las víctimas creando la fiscalía con autonomía técnica y operativa, la que deberá de ser capaz de investigar y sancionar los actos de tortura, así como brindar atención integral a las víctimas y garantizar la reparación del daño.
Advirtieron también que la tortura se ha institucionalizado en la entidad como un método de represión social, esto tras hacer énfasis en testimonios de personas que han sido secuestradas y que han asegurado haber sido torturados para inculparse en la comisión de delitos, así como para ser recluidos en centros de rehabilitación, para justificar detenciones ilegales y arbitrarias, entre otras malas prácticas en muchas ocasiones cometidas por parte de funcionarios públicos.
Al respecto, la diputada Mariana Casillas resaltó que la creación de dicha fiscalía no deberá “limitarse a un trámite jurídico, sino más bien asumirse como una transformación profunda del poder público para erradicar la violencia institucional”.
Y agregó que entre el 2006 y el 2020, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco emitió alrededor de 200 recomendaciones por casos de tortura y malas prácticas, de las cuales apenas 60 fueron reconocidas como tortura por parte de las autoridades, y peor aún, que de esto no hay una sola sentencia firme que condene el delito de tortura.
Advirtió una total opacidad y omisiones por parte de la Fiscalía del Estado.
La diputada del extinto partido Futuro indicó que por parte del Congreso Estatal se aprobó ya la creación de dicha fiscalía en el pasado mes de mayo, lo que no ha sido acatado por el gobierno estatal, por lo cual indicó que cuidarán el proceso para dar seguimiento a todas las acciones que garanticen una fiscalía autónoma y con compromiso hacia los derechos humanos.
DESTACADO
El CEPAD advirtió que la tortura se ha institucionalizado en la entidad como un método de represión social
