ANUIES 2025

Estudiantes Obtienen 60 Medallas de oro, 55 de Plata y 67 Bronce

Imagen relativa a la nota.

En dos etapas, deportistas universitarios de todo el país compitieron en 30 disciplinas deportivas/Foto: Cortesía CGSU

La Universidad de Guadalajara (UdeG) cerró con cifras históricas su participación en los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES 2025, tras acumular un total de 182 medallas, de las cuales 60 corresponden a oro, 55 a plata y 67 a bronce.

Ésta representa una actuación histórica ante los resultados de 2024, cuando se obtuvieron 42 preseas de oro, 27 de plata y 55 de bronce para un total de 124 medallas, lo que consolida a esta Casa de Estudio como una potencia nacional en el deporte universitario, expresó el Jefe de la Unidad de Alto Rendimiento de la Coordinación de Cultura Física, maestro Quetzalcóatl Oregel.

“Los deportistas que participaron pusieron en alto el nombre de la Universidad. Se obtuvieron 182 medallas, nunca se había llegado a ese número y es positivo por el esfuerzo de los estudiantes deportistas”, apuntó.

Con esta marca histórica, explicó, llegarán además nuevos retos y la meta de superar estos resultados, el próximo año, basados en el equipo de trabajo, el área metodológica, administrativa y técnica. “Desde 2018, prácticamente, estamos mejorando el resultado, poco a poco y acercándonos cada día más al primer lugar”, apuntó.

En el caso de las disciplinas nuevas como la natación y el frontón, dijo que el balance fue positivo por las condiciones, como el hecho de no contar con la alberca que está en remodelación.

“En natación no pudimos hacer una valoración técnica presencial, tuvimos que hacerlo virtual. Hubo un buen resultado, y en frontón también hubo buenos resultados. En general, se pueden mejorar muchas cosas, tenemos que valorar y buscar técnicos que puedan dar un mejor desarrollo en ciertas actividades, contratar entrenadores en deportes donde no tenemos esa figura”, comentó.

Agregó que si buscan ser el primero lugar nacional la idea es seguir con el trabajo sólido, con una buena base de una estructura deportiva. La competencia deportiva estudiantil más importante del país reunió a deportistas de las principales instituciones de educación superior en 30 disciplinas deportivas, disputadas en dos fases.

Últimos Medallistas 

En natación, Natalia Rodríguez Golovenko (200 metros pecho) se adjudicó la medalla de oro, al igual que Aldo Foronda Medina (200 metros combinado), quien además obtuvo medalla de plata en los 50 metros dorso, 100 metros dorso, 200 metros dorso, 200 metros mariposa, 100 metros mariposa y bronce en el relevo 200 metros mixto combinado y relevo mixto 200 metros libre, en compañía de Rodríguez Golovenko, Daniela Haro Parra y Gael Gustavo García Gama.

Rodríguez Golovenko obtuvo además la medalla de bronce en 100 pecho y medalla de plata en relevos 200 metros libres, y presea de bronce en relevos 200 metros combinados haciendo equipo con Fátima Azeret Villafan Cruz, María Daniela Santiago Martínez y Daniela Haro Parra.

En la disciplina de eSports el quipo, conformado por Alan Alberto Juárez Galindo, Aldair Natanael Limón Galán, Diego Said Ambriz Cordero, Ian Omar Barragán Chávez, Miguel Ángel Esparza Dorado y Santiago Kalep García Ruiz, conquistaron la medalla de oro en el videojuego Marvel rivals.

Por su parte, el equipo integrado por David Omar Moreno Martínez, Leobardo Leonel Cortés Pérez, Mario Esaú Solórzano Alonso, Uziel Kaleb Mejía Enrique y Yahve Manuel Gloria Pérez ganó la medalla de plata en la categoría League of legends.

En la categoría de Rocket league, el equipo integrado por César Emmanuel Meza Ramírez, Carlos Naelson Fernández Gómez y José Bruno Rodríguez Cabal obtuvo medalla de bronce.

En lo que corresponde al ajedrez, los hermanos Diego y Fátima Esquivel San Agustín obtuvieron la medalla de oro y bronce, respectivamente, en la ronda individual; mientras que Fátima obtuvo además la presea dorada en la modalidad blitz.