Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relativa a la nota.

La ofrenda monumental, de tres mil 3289 metros cuadrados de tradición y orgullo mexicano, supera el impuesto por el mismo municipio el año pasado cuando dicha ofrenda era de mil 811 metros cuadrados/Foto: Cortesía

San Pedro Tlaquepaque logró el récord del altar de muertos más grande en el mundo.

Se trata de una ofrenda monumental de tres mil 3289 metros cuadrados de tradición y orgullo mexicano, un récord que supera el impuesto por el mismo municipio el año pasado cuando dicha ofrenda era de mil 811 metros cuadrados.

La inauguración de dicho altar de muertos fue a cargo de la presidenta municipal Laura Imelda Pérez Segura, quién destacó que el mismo está inspirado en la pasión mexicana por el futbol, y rinde homenaje a las copas mundiales celebradas en México en 1970 y 1986, además de presentar elementos prehispánicos y contemporáneos para ofrecer una representación simbólica de la identidad y el orgullo nacional.

La alcaldesa resaltó que este altar destaca el trabajo colectivo entre la población, empresarios, el gobierno y organizaciones locales.

“Este altar demuestra que los grandes logros son posibles cuando colaboramos. Es un orgullo ver como nuestra tradición sigue creciendo y como Tlaquepaque se consolida como una parada obligatoria para visitantes nacionales e internacionales”, indicó Laura Imelda Pérez.

Para la instalación de dicho altar de muertos colaboraron alrededor de 200 personas en el montaje, se requirió un total de 2.8 toneladas de aserrín, 21 mil flores de cempasúchil en macetas, 70 mil flores naturales, asimismo tiene 41 espacios dedicados a exjugadores de futbol y se extiende por la calle Juárez, desde la avenida Niños Héroes hasta la calle Herrera y Cairo.