Busca Bloquear Aprobación de Afinación Obligatoria
Por Rafael Hernández Guízar

Movimiento Ciudadano ni está de acuerdo, ni votará a favor de la propuesta de eliminar la Verificación e implementar la Afinación Obligatoria, que ya fue aprobada en comisiones del Congreso, indicaron legisladoras de MC/Foto: Francisco Tapia
El partido Movimiento Ciudadano (MC) arremetió ayer contra la modificación a la verificación vehicular.
Las diputadas Gabriela Cárdenas y Mónica Magaña indicaron en rueda que se trata de un “retroceso” que Morena pretende implementar en Jalisco, pues “actualmente la verificación es el único medio que puede certificar que un vehículo no contamina”.
“La verificación es un programa que es impulsado por la misma presidenta, actualmente se tiene en varios estados donde gobierno Morena y a un precio mucho mayor”, según la diputada Magaña.
Gabriela Cárdenas criticó que las modificaciones que pretende la bancada de Morena en coordinación con los partidos aliados como Hagamos y el Partido del Trabajo (PT), representa un retroceso total para la entidad debido a que se ha planteado regresar a un esquema como el que se tenía en el pasado, donde los talleres mecánicos son juez y parte, es decir, que ellos mismos son los que deciden si el vehículo cumple o no con los estándares de emisiones de contaminantes máximos que debe de tener un vehículo, además de ser ellos también los encargados de las reparaciones que se requieran para que los vehículos pasen las pruebas.
Destacó se trata de algo incongruente y en lo que el partido que representa no permitirá, luego de que esta propuesta se tenga que discutir en el Pleno del Congreso.
Hoy viernes, dicha propuesta será subida al pleno y podría ser materia de discusión entre los diferentes partidos que integran el Congreso estatal.
Por lo pronto, quedó en claro que Movimiento Ciudadano, ni está de acuerdo, ni votará a favor de esa propuesta.
De acuerdo con la diputada Gabriela Cárdenas, quitar la verificación como actualmente está planteada afectaría no sólo al hecho de que exista mayor contaminación ambiental, sino también a la implementación de varios programas que, según dijo, actualmente se tienen contemplados en funcionamiento por parte de la Secretaría de Medioambiente y Desarrollo Sustentable, tales como una red de monitoreo para la Zona Metropolitana de Guadalajara, así como programas para la disminución de emisiones de contaminantes atmosféricos en municipios densamente poblados en las diferentes regiones del estado, tales como Zapotlán el Grande, Puerto Vallarta y Sayula, entre otros.
 
					