Desde Primaria Hasta el Bachillerato

Legisladora Quiere que la SEJ Implemente en un Programa Educativo

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relativa a la nota.

Según la legisladora Alejandra Giadans, el objetivo de la propuesta es bajar el índice de accidentes y mejorar la movilidad/Foto: Francisco Tapia

Con la intensión de bajar el índice de accidentes y mejorar la movilidad, desde el Congreso de Jalisco se propuso que haya educación vial en las escuelas desde primaria hasta el bachillerato.

Se trata de la propuesta de la diputada Alejandra Giadans Valenzuela del partido Movimiento Ciudadano, quien resaltó que por desgracia los accidentes viales constituyen una de las principales causas de fallecimiento entre la sociedad.

“Educar en movilidad segura es educar para salvar vidas, Con la intensión de bajar el índice de accidentes y mejorar la movilidad, desde el Congreso de Jalisco se propuso que haya educación vial en las escuelas desde primaria hasta el bachillerato.

Se trata de la propuesta de la diputada Alejandra Giadans Valenzuela del partido Movimiento Ciudadano, quien resaltó que por desgracia los accidentes viales constituyen una de las principales causas de fallecimiento entre la sociedad.

“Educar en movilidad segura es educar para salvar vicada menor que aprenda respeto y empatía vial será un adulto que contribuya a reducir los siniestros en nuestras calles”, indicó la diputada.

Resaltó que esta propuesta es parte del contenido de la Ley general de movilidad y seguridad vial y lo referido por organismos internacionales como la ONU y la OMS, por ello, se propuso que a través de la Secretaría de Educación Jalisco se implemente en un programa educativo, así como el de Jalisco bilingüe, para que abarque tanto a estudiantes como docentes en la educación básica, media y media superior.

Dicho programa incluiría las normas viales, el respeto a los ciclistas y los peatones, a personas con discapacidad, perspectiva de género y obviamente temas de movilidad.

“Dentro del plan Estatal de desarrollo y gobernanza hay una propuesta de una ruta sustentable para nuestras niñas y niños con programas de movilidad digna con un enfoque intersectorial y la articulación de temas como salud y movilidad”, agregó la emecista.

Con esta propuesta se pretende apostar a la prevención desde las primeras edades para educar ciudadanos conscientes de algo tan trascendental como la movilidad: “Aspiramos a desaparecer los siniestros viales evitables; diseñamos un sistema que prioriza la vida sobre la velocidad protegiendo a los más vulnerables y transformando nuestras ciudades en espacios seguros y equitativos”, 􀃀nalizó la legisladora.