“Ya no Cabemos”
Habitantes: Es Evidente la Incapacidad del Ayuntamiento Para Mantener el Orden
Por Rafael Hernández Guízar

Habitantes de Tlajomulco de Zúñiga viven crisis de servicios públicos/Foto: Cortesía
Habitantes de Tlajomulco de Zúñiga exigieron al ayuntamiento que cese la construcción de fraccionamientos en diversos puntos del municipio.
La falta de agua potable, así como la sobresaturación en calles y avenidas, motivo a que habitantes de diversos fraccionamientos de Tlajomulco de Zúñiga salieron a manifestarse para exigir al ayuntamiento que cesen los permisos de construcción para nuevos desarrollos hasta que exista una política clara para el abastecimiento y prestación adecuada de los servicios públicos.
De acuerdo con los inconformes, es evidente la incapacidad que ha mostrado el ayuntamiento para mantener el orden ante la sobrepoblación que existe en diversos puntos como la zona Valles y Sur de Tlajomulco.
“Ya no cabemos, no más fraccionamientos”, indicaba una de las pancartas en la manifestación.
Resaltaron que existen muchos lugares de Tlajomulco en donde no hay drenaje ni red de agua potable a lo que se debe de agregar, lo profundo que se debe cavar los pozos ya en el municipio para poder obtener el vital líquido, esto luego de varios problemas que se han enfrentado por el desvío de mantos freáticos y la sobreexplotación de estos.
Destacaron que se han deforestado muchas áreas naturales y que poco se ha hecho por parte de las autoridades para cuidar las, así como por mantener un equilibrio sustentable.
Los manifestantes lamentaron la sobresaturación en avenidas principales como López Mateos, Camino Real a Colima, Concepción y Adolf Horn, situación que repercute directamente a las personas para poder trasladarse de un lugar a otro.
También señalaron el problema que representa el transporte público y la falta de infraestructura para poder desplazar a las personas con eficacia.
La protesta se desarrolló sobre la avenida Adolf Horn, una vialidad sumamente transitada y sobresaturada por la enorme cantidad de vehículos que a diario circulan por ella y que de manera reiterada sufre de embotellamientos.
