Reforma al Código Penal del Estado

Quieren Considerarlo Como una Forma de Violencia de Género que Atenta Contra la Libertad y Seguridad de las Personas

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relativa a la nota.

El propósito de la iniciativa, según la legisladora Gabriela Cárdenas, es fortalecer el marco legal y garantizar una mayor protección a las víctimas de violencia/Foto: Francisco Tapia

En Jalisco el acecho podría ser tipificado como delito, diputados de varios partidos analizaron esta posibilidad.

La diputada Gabriela Cárdenas Rodríguez, del partido Movimiento Ciudadano (MC), organizó una mesa de discusión con el objetivo de avanzar en la posible tipificación del acecho como un delito autónomo en el código penal del Estado de Jalisco.

Resaltó que el propósito es fortalecer el marco legal y garantizar una mayor protección a las víctimas de violencia, situación en la que coincidieron los demás diputados que participaron en dicha mesa de trabajo. Incluso trascendió que debería de considerarse al acecho como una forma de violencia de género que atenta contra la libertad y seguridad de las personas, aunque nuevamente cargaron la balanza al lado de las mujeres particularizando que estas sufren más de dicha conducta.

“Queremos que delito sea alto impacto no sucedan en Jalisco y dar respuesta a las personas afectadas por este tipo de violencia, que cambia su vida y afecta su salud mental y física. Muchas víctimas desean denunciar, pero no pueden porque el acecho aún no está tipificado”, indicó la diputada Gabriela Cárdenas.

Agregó que dicha iniciativa busca garantizar la protección, acceso a la justicia y prevención de este tipo de conductas, así como también contribuir a la reducción de otros delitos de alto impacto como feminicidios, homicidios, desapariciones y trata de personas.

Al respecto dijo también que no hay una cifra oficial que indique la incidencia de casos de acecho, sin embargo, resaltó que según estudios -de los que no reveló la fuente- indican que el 80 por ciento de las víctimas de acecho son mujeres, aunque reconoció que también los hombres sufren de dichas formas de violencia.

En tanto la diputada morenista Norma López Ramírez destacó que es muy importante fortalecer las leyes y trabajar en aspectos sensibles y efectivos que devengan de la escucha a las víctimas.

Asimismo, resaltó que al tipificar el acecho como delito en el código penal podría prevenirse la comisión de delitos de alto impacto y se podría ofrecer también un marco legal que proteja verdaderamente a las víctimas.

Aunque el acecho es una conducta que no está tipificada al momento en el código penal del Estado de Jalisco, y que la misma puede afectar tanto a hombres como a mujeres, durante el desarrollo de la mesa de trabajo fue clara la tendencia a favorecer mayormente a las mujeres por considerarlas como un grupo vulnerable.