Crítica del Comité de Defensa Ambiental de El Salto
Señalan Opacidad de Pablo Lemus en Destino de 7 mil mdp
Por Rafael Hernández Guízar

Raúl Muñoz Delgadillo, presidente del Comité de Defensa Ambiental de El Salto, asegura que “Pablo Lemus Navarro recibió siete mil millones de pesos del gobierno federal y no hay ni un solo renglón, ni una sola piedra, nada que indique en qué se ha invertido el dinero”/Foto: Francisco Tapia
El gobierno federal y el de Jalisco simulan interés por combatir la contaminación del río Santiago, sentenció ayer Raúl Muñoz Delgadillo, presidente del Comité de Defensa Ambiental de El Salto.
En entrevista con Página 24, el activista resaltó que Pablo Lemus Navarro, el gobernador de Jalisco, ha simulado interés por combatir la contaminación del río mientras que se ha gastado siete mil millones de pesos destinados para el río Santiago, de lo que no hay constancia alguna respecto a su aplicación.
“Salió igual que el ex gobernador Enrique Alfaro, Pablo Lemus Navarro recibió siete mil millones de pesos del gobierno federal y no hay ni un solo renglón, ni una sola piedra, nada que indique en qué se ha invertido el dinero”, aseguró.
Y siguió: “El gobierno federal solo nos usa para decir que están trabajando por la contaminación, pero son cómplices igual que el gobierno del Estado de la contaminación porque tienen un discurso en el que no se incluye a los industriales, no se incluye la contaminación que producen los ayuntamientos, entonces es un discurso hueco”.
Lamento que el gobierno de la República solo ha indicado una presunta preocupación por combatir la contaminación del río, y en consecuencia se han limitado nada más a supuestamente hacer estudios y reforestar, cuando en realidad, dijo, lo que se necesita es atender directamente el problema de fondo con la implementación de plantas de tratamiento y con alguna estrategia sólida que incluya el manejo de residuos de las empresas que se ubican en los márgenes del río.
Por ello hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que haya seriedad en la atención de la contaminación de este cuerpo de agua.