Imagen relativa a la nota.

Con motivo del centenario de la institución, se creó un filme en “stop motion” que refleja el impacto social, cultural y académico de la Universidad en la vida jalisciense/Fotos: Cortesía UdeG

El Taller del Chucho rindió homenaje a la UdeG, en el marco de su refundación, con una pieza cinematográfica en técnica stop motion y animación en 2D para celebrar su historia, impacto social y papel en la formación educativa y cultural de Jalisco.

La Directora del Taller del Chuco, Angélica Lares, compartió que el proyecto surgió a partir de la invitación del entonces Rector General, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, para participar en las conmemoraciones por el centenario de la institución.

“Estuvimos trabajando con nuestros artistas para representar esta celebración y caímos en cuenta que la mejor manera de contarlo sería a través de un viaje en los diferentes centros universitarios, pero sentíamos que nos quedaba un poco limitado”, dijo la directora.

La inquietud del equipo de producción se transformó al aprovechar la idea de que la UdeG no sólo impacta en la vida de los estudiantes, sino en toda la sociedad y la cultura del estado de Jalisco, a través de la Red Universitaria.

“Entonces decidimos contar la historia del estudiante que, de la prepa, pasa al equipo de los Leones Negros. Y pensamos en esta chica que ama la cultura y que su papá la llevaba a la FIL Guadalajara, y que no necesariamente pertenece a la Universidad”, precisó.

La directora explicó que el trabajo implicó siete semanas de rodaje con un equipo de 24 personas contratadas, más 10 del Taller del Chucho; 34 en total, de las cuales el 40 por ciento fueron mujeres.

La técnica de elaboración de los personajes es el felting, una técnica a base de figuras hechas de lana.

“Los puppets, los personajes que están en el corto, se crearon con la técnica de felting pues pensamos que, a través de esta, podríamos darle un componente emotivo al proyecto para que se sintiera cercano y cálido”, dijo la Directora del Taller del Chucho.

En la narrativa aparecen diversos personajes que reflejan las múltiples formas en que la UdeG toca la vida de las personas. Para el Taller del Chucho, dijo, la obra representa un lazo emocional con su alma mater.

“Nos llena de muchísimo orgullo, porque es un acercamiento a nuestra Universidad: siempre buscamos estar presentes con el alumnado y sabemos que se trata de una pieza clave en este momento histórico para representar lo que significa la UdeG”, expresó.

El cortometraje, de acuerdo con Angélica Lares, ha recibido una respuesta positiva por parte de la comunidad universitaria a través de las redes sociales.

“Hemos tenido una acogida muy entusiasta por parte de la comunidad. Hemos visto que hay mucha interacción, la gente está contenta, nos felicita, entonces, eso nos hace muy felices”, concluyó.

Este cortometraje se puede disfrutar en los siguientes enlaces:

Facebook: https://www.facebook.com/share/v/1BJPZXN8uR/ 

Instagram:https://www.instagram.com/reel/DP2YtoFjIMm/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

X: https://x.com/udg_oficial/status/1978611851429626349

YouTube: https://youtu.be/IQUHceiVlbc?si=4QI2hOb-Hq0tdrCZ