Por Rafael Hernández Guízar

Usuarios del transporte público denunciaron un abuso por parte de los sistemas de cobro en los camiones.

Y es que el pago por cada niño se establece en 4.50 pesos, sin embargo, para que se respete dicha tarifa únicamente es posible haciéndolo con pago en efectivo, pues al momento de presentar la tarjeta en las alcancías, se cobra como pasaje de adulto en 9.50 pesos.

“Claro que está mal porque cuando uno va a pagar con la tarjeta le cobran como si estuviera pagando pasaje de adulto, y eso pues está mal porque termina saliendo más caro, imagínese yo que tengo cuatro hijos y que tengo que llevarlos en el camión, termino pagando casi 100 pesos diarios cuando no tengo suelto para pagar el camión con monedas, y luego también otro problema es que las alcancías no dan cambio, entonces tiene uno que pagar con las monedas exactas, sino pues acaba uno regalándoles dinero”, relató muy enojada la señora Concepción Ramírez, una usuaria del transporte público entrevistada por este reportero.

Luego de conocer el problema, abordamos una unidad del transporte público para comprobar lo denunciado, y en efecto, fuimos testigos de que si se paga con tarjeta, el cobro que hacen es por un pasaje de adulto.

Ante esta situación, cuestionamos a un chofer de la ruta 25, quien nos indicó que aunque ellos hagan el cambio para que se cobre la tarifa a mitad de precio, están configuradas las máquinas para cobrar la tarifa completa.

Lo anterior deja en claro que existe un cargo mayor al usuario, situación que ha molestado de sobremanera a las personas quienes a diario terminan pagando el doble de lo que deberían.

“Pues que por favor pongan atención a esto, que no sean rateros, porque de 50 centavos en 50 centavos se la llevan y quién sabe cuánto terminan ganando de más, y también que, si uno está pagando por los niños, pues que cobren el pasaje de los niños como es, a la mitad de precio, de por sí hay poco dinero y no ajusta, como para estar pagando de más”, agregó la molesta usuaria del transporte.

El llamado fue al gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro, así como al secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, a quienes exhortaron los usuarios del transporte público a corregir este problema del que no se habla y que podría suponer un sobre pago cuantioso en prejuicio de la ciudadanía.