
Los trabajos del Encuentro Nacional fueron clausurados por el Gobernador Constitucional de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, quien destacó la relevancia de que la entidad fuera sede de un foro orientado a la construcción de consensos, el fortalecimiento de la rendición de cuentas, subrayando la amplia y plural participación / Foto: Cortesía
Como parte de su visita territorial a los estados, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), encabezada por su Titular, David Colmenares Páramo, sostuvo recientemente una reunión de trabajo con el Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, con el propósito de dar seguimiento a los resultados de auditoría y fortalecer los mecanismos de coordinación entre ambas instituciones.
Durante el encuentro se revisaron los avances en materia de fiscalización superior y se definieron acciones conjuntas orientadas a fortalecer la eficiencia en el uso de los recursos públicos, así como a optimizar la operación de los programas y políticas públicas en beneficio de la sociedad.
Esta reunión coincidió con la participación del Auditor Superior de la Federación en el Segundo Encuentro Nacional por la Armonización Legislativa y el Fortalecimiento del Sistema de Fiscalización en México, celebrado en la Auditoría Superior del Estado de Jalisco.
El encuentro —convocado por la Comisión de Vigilancia de la ASF (CVASF) de la Cámara de Diputados, que encabeza el Diputado Javier Herrera; la Auditoría Superior del Estado de Jalisco; así como el Congreso y el Gobierno del Estado— reunió a legisladores, órganos de fiscalización, contralores, servidores públicos, especialistas y representantes de la sociedad civil, con el propósito de homologar los marcos legales locales con el federal, consolidar procesos modernos de fiscalización y fortalecer la transparencia y la cooperación interinstitucional.
Durante su participación, el legislador Javier Herrera Borunda, Presidente de la CVASF, subrayó que la fiscalización debe construirse en diálogo con quienes hacen posible la rendición de cuentas.
“Queremos construir una agenda conjunta para una fiscalización eficiente que logre la confianza ciudadana. Que se garantice un gobierno transparente, eficiente y con- fiable como derecho ciudadano. Armonizar nuestras leyes es armonizar nuestras voluntades”, afirmó.
Agregó que estos encuentros surgieron de la convicción de que la fiscalización no se diseña desde un escritorio en la Ciudad de México, sino mediante un diálogo franco con quienes, en cada estado y municipio, hacen posible la rendición de cuentas.
En su intervención, Colmenares Páramo destacó que el verdadero valor de la fiscalización radica en la prevención y anticipación de riesgos, más allá de la corrección de irregularidades.
Señaló que la innovación y la tecnología — plataformas digitales, análisis de datos e inteligencia artifi- cial— son aliados estratégicos para brindar a la ciudadanía información clara, verificable y en tiempo real.
“El éxito de la fiscalización no está en devolver recursos a la Federación, sino en garantizar que el presupuesto se ejerza de manera efectiva en beneficio de la sociedad”, puntualizó.
La Diputada Claudia Salas Rodríguez, Secretaria de la CVASF, resaltó que el encuentro busca propiciar un diálogo cercano y reexionar sobre la importancia de la auditoría preventiva, con claridad en lo que establece la ley y en su cumplimiento.
El Auditor Superior del Estado de Jalisco, Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, recalcó que el objetivo es garantizar que los recursos públicos se administren con transparencia, eficiencia y responsabilidad, fortaleciendo la confianza ciudadana en las instituciones y modernizando las tareas de fiscalización.
Los trabajos del Encuentro Nacional fueron clausurados por el Gobernador Constitucional de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, quien destacó la relevancia de que la entidad fuera sede de un foro orientado a la construcción de consensos, el fortalecimiento de la rendición de cuentas, subrayando la amplia y plural participación.
Con esta jornada, la ASF reafirma su compromiso con la construcción de un sistema de fiscalización moderno, confiable y cercano a la ciudadanía, donde la prevención y la cooperación sean ejes centrales para consolidar una rendición de cuentas más sólida, transparente y efectiva.