Desde el Congreso Plantean Nuevos Mecanismos Para Reorganizar las Ciudades
Por Rafael Hernández Guízar

Ana Fernández dijo que la iniciativa básicamente se trata de una opción que le permitirá a los ayuntamientos sacar mayor tajada de los espacios públicos y contribuir a la generación de la vivienda social, lo que no ha ocurrido en los gobiernos de su partido/Foto: Francisco Tapia
En Jalisco quieren que halla nuevos mecanismos para que los ayuntamientos puedan reorganizar las ciudades.
Se trata de una propuesta presentada por la diputada del partido Movimiento Ciudadano Ana Fernández, quién dijo que básicamente se trata de una opción que le permitirá a los ayuntamientos sacar mayor tajada de los espacios públicos y contribuir a la generación de la vivienda social.
“Desde los años 80 nos hemos venido enfrentando a un crecimiento sumamente acelerado de la ciudadanía y de la ciudad, hay una expansión que requiere actualizar los territorios, y lo que buscamos con esta iniciativa es implementar el instrumento que les permita tener beneficios y darles jugada a los municipios y al gobierno para que ellos puedan obtener vivienda social, la intención es que haya varios actores que participen, puede ser el gobierno o la iniciativa privada”, dijo.
Y agregó que se trata de lograr una verdadera redensificación de la ciudad aprovechando los espacios que aún están deshabitados, como lotes baldíos o bien predios que de acuerdo con los intereses y la decisión de los propietarios, se unirán para la generación de nuevos núcleos poblacionales.
“Se unen los predios, por ejemplo, y el ayuntamiento puede tomar el 30% de esos predios reagrupados que surjan, ya sea para la construcción de vivienda social o bien para que dentro del proyecto que ya se construyó, se les pueda donar el 15 por ciento de las viviendas ya hechas para la vivienda social, esto es parte de lo que la iniciativa contempla. Justo lo que buscamos es que la gente ya no tenga que irse a vivir a otros lados, que podamos redensificar el espacio donde cohabitan y hacen sus labores del día a día, la intención también es generar espacios públicos y capturar la plusvalía de estos espacios que se reagrupen”, finalizó.