Buscan Frenar Construcción de Viviendas Ultracompactas
Critican Aprobación Exprés por Parte de MC de un Convenio por 48 mdp Para Intervenir una Unidad Habitacional
Por Rafael Hernández Guízar

El regidor José María “Chema” Martínez cuestionó con firmeza la aprobación exprés de un convenio por 48 millones de pesos para intervenir la Unidad Habitacional Villas de San Juan bajo la Estrategia “Reconstrucción del Tejido Social 2025”/Foto: Cortesía
La fracción edilicia de Morena Guadalajara condenó ayer inversiones millonarias del ayuntamiento, abduciendo posibles actos de corrupción.
El regidor José María “Chema” Martínez cuestionó con firmeza la aprobación exprés de un convenio por 48 millones de pesos para intervenir la Unidad Habitacional Villas de San Juan bajo la Estrategia “Reconstrucción del Tejido Social 2025”.
Destacó que el acuerdo que fue avalado por la mayoría de Movimiento Ciudadano con dispensa de trámite, obliga al ayuntamiento a aportar la mitad del costo, es decir 12.2 millones de pesos, lo que según el regidor, pudo haberse distribuido de manera equitativa en colonias populares.
“En 2022 se intervinieron cinco unidades con 117 complejos por un promedio de 3.5 millones cada una. Hoy se gasta tres veces más en un solo punto, dejando fuera a colonias como Oblatos, Miravalle, Rancho Nuevo o El Sauz”, denunció.
El regidor morenista también alertó sobre los antecedentes poco claros de la asociación civil beneficiada, Corazón Urbano A.C., y criticó que el dictamen se haya votado sin pasar por comisiones ni ser revisado por las y los regidores.
“Será, como siempre, el capricho de la mayoría que usa su aplanadora para decidir sobre recursos que deberían beneficiar de manera más justa a las familias de Guadalajara”, acusó.
No más Viviendas Indignas
En otro orden de ideas, el coordinador de los regidores morenistas, Juan Alberto Salinas Macías, presentó una propuesta para evitar la construcción de viviendas ultracompactas, conocidas como “mini departamentos-hotel”.
Dicha propuesta prohíbe la construcción de unidades menores a 40 metros cuadrados, y restringe a un máximo del 20 por ciento por complejo habitacional las viviendas entre 40 y 55 metros cuadrados.
“Están dándole en la torre a la ciudad con esta planeación urbana porque muchos de estos edificios sin habitaciones y solo con espacios comunes jamás podrán convertirse en la vivienda digna a la que aspiran las familias tapatías”, indicó el regidor.
El planteamiento es evitar que, en zonas como la colonia Americana y otros puntos de la ciudad, se construya este tipo de vivienda que hace sumamente caro y difícil encontrar un lugar para vivir, toda vez que, según indicó el morenista, alrededor del 30 por ciento de las viviendas ubicadas tan solo en dicha zona ya forman parte de ese modelo de minis departamentos que son utilizados principalmente para el turismo.