Jornadas de Concientización en Tlaquepaque

Por Rafael Hernández Guízar

En San Pedro Tlaquepaque trabajan para prevenir el suicidio entre la población, indicó ayer la secretaria de Salud del municipio, Evangelina Torres Vázquez.

“Estos trabajos son el reflejo de un problema de salud pública al cual no solamente debemos preocuparnos sino ocuparnos, esa es la razón por la cual todos estamos trabajando en este tema”, dijo la funcionaria público.
Luego de la reunión que sostuvieron representantes del ayuntamiento con el Instituto Jalisciense de Salud Mental, en la jornada de trabajo que tuvo como finalidad la generación de conciencia entre la sociedad, así como la manera de poder disminuir la cantidad de personas que por diversos motivos como la depresión terminan por quitarse la vida, se indicó que es el grupo de personas de entre 15 y 29 años de edad el más susceptible.

En este sentido, Marisa Herrera Guzmán, representante del Instituto Jalisciense de Salud Mental, destacó la importancia de atender el problema y recordó que de acuerdo con datos de la Organización Mundial de Salud, cada año alrededor de 720 mil personas fallecen debido al suicidio.

“Nos compromete como comunidad a seguir construyendo entornos emocionalmente seguros, donde cada persona sepa que cuenta con contención, acompañamiento y esperanza”, dijo Herrera Guzmán.

Dicha jornada entre el estado y el municipio contempló actividades como conferencias y talleres lúdicos encaminados a fortalecer y promover la cultura de la vida, la salud mental y evitar el suicidio.