Dan Contratos a Indatcom por Casi 7 mdp
Regidores de Morena: Incrementan 351% el Gasto en Creación de Videos y 237% en Comunicación Digital en el Primer año de la Administración de la Emecista Verónica Delgadillo
Por Rafael Hernández Guízar

La emecista Verónica Delgadillo García dilapida el erario tapatío en redes sociales, aseguró la fracción edilicia de Morena/Foto: Francisco Tapia
La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, dilapida el erario tapatío en redes sociales, señaló ayer la fracción edilicia de Morena.
En rueda de prensa de este jueves indicaron que el gobierno municipal, encabezado por la emecista Verónica Delgadillo, destina millones de pesos del presupuesto público a campañas digitales, encuestas y producción de contenido para redes sociales, en beneficio de empresas vinculadas al grupo político de Enrique Alfaro, mientras servicios básicos y necesidades urgentes de la ciudad permanecen en el abandono.
El regidor Juan Alberto Salinas presentó un comparativo presupuestal que revela un crecimiento de 351 por ciento en la creación de videos y 237 por ciento en comunicación digital en el primer año de Verónica Delgadillo respecto al arranque de administraciones anteriores.
“Tenemos un gobierno que está centrado en la construcción de una política de comunicación a través de redes sociales. Lo que está en redes sociales es lo que ellos piensan existe como política pública”, criticó.
Salinas acusó que la empresa Indatcom, históricamente vinculada al alfarismo, concentra contratos de pauta y monitoreo por casi 7 millones de pesos, pese a que el ayuntamiento ya adquirió equipo audiovisual por 700 mil pesos y cuenta con un área de comunicación propia, la que por cierto tiene también un presupuesto asignado.
“Compran equipo, pero también contratan proveedores para hacer exactamente lo mismo. Eso nos dice que el objetivo no es la comunicación institucional, sino beneficiar a una empresa cercana al grupo en el poder”, criticó el regidor.
José María Chema Martínez, también regidor y excandidato a la presidencia municipal tapatía, fue más allá y dijo que Verónica Delgadillo prefiere gastarse el dinero en “telenovelas rosas” y propaganda en lugar de atender los problemas de la ciudad.
Martínez acusó directamente a Indatcom, encabezada por Ismael Sánchez y Mario Roberto Arauz, de recibir dinero público para difundir “memes y propaganda negra” contra opositores de la alcaldesa.
“Es preocupante como la presidenta municipal sigue derrochando el dinero del pueblo de Guadalajara en frivolidades, en la construcción de una realidad que no existe (…) con dinero de la gente se paga propaganda para atacar a los adversarios de Verónica Delgadillo, mientras la ciudad enfrenta inseguridad, baches y servicios colapsados”, criticó.
La regidora Teresa Naranjo cuestionó también que sean 15 millones de pesos los que se ha gastado en publicidad digital la administración pública tapatía, así como también en la realización de encuestas de percepción.
“Tenemos vasos reguladores en abandono, bases de bomberos sin operar, calles llenas de baches y una inseguridad creciente; en lugar de atender esas necesidades prefiere invertir en marketing para aparentar que todo marcha bien”.
Mariana Fernández, también regidora del partido Morena, crítico que mientras la alcaldesa Verónica Delgadillo se gasta el dinero en promocionar mentiras, las ambulancias de la Cruz Verde de Guadalajara no sirven, y que no hay medicinas ni equipo adecuado para atender a la ciudadanía.
Por ello, los regidores exigieron que se deje de contratar empresas externas para hacer lo que debe hacer una dependencia municipal, y que el dinero se invierta en ayudar a la ciudadanía en lugar de promocionar cosas que no existen, además de entregar contratos millonarios a empresas vinculadas con un grupo político del partido Movimiento Ciudadano (MC).
Ante los señalamientos, la fracción morenista planteó tres propuestas: Que la comunicación institucional se realice con la capacidad del propio ayuntamiento, sin depender de empresas privadas vinculadas al grupo en el poder; que las encuestas de percepción se levanten a través de los canales oficiales y del personal municipal ya contratado, en lugar de pagar millones a consultoras externas; y que toda contratación financiada con dinero público entregue y publique informes completos y verificables, garantizando austeridad y transparencia.
De esta forma, señalaron, cada peso podría redirigirse a fortalecer ambulancias y bomberos, atender los vasos reguladores, dar mantenimiento al arbolado urbano y mejorar los servicios públicos en los barrios de Guadalajara.