Morena: Se Realizará Parlamento Juvenil

La Diputada de Morena Marta Arizmendi Destacó que Faltan Políticas Públicas Para Prevenir la Comisión de Este Delito

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relativa a la nota.

De acuerdo con Marta Arizmendi, estas mesas de trabajo serán la clave para construir una reforma local y armonizarla con la ley federal, que incluye sanciones severas y protocolos digitales para combatir el delito/Foto: Francisco Tapia

En Jalisco habrá reformas para combatir la trata de personas, anuncio ayer la diputada de Morena Marta Arizmendi Fombona.

La morenista se refirió particularmente a la trata de jóvenes y destacó que faltan políticas públicas para prevenir la comisión de este delito.

“Desafortunadamente este no es un delito lejano ni un tema ajeno, es una herida abierta que destruye vidas, arrebata sueños y rompe familias”, dijo.

Marta Arizmendi alertó sobre el incremento del 25 por ciento en la comisión de estos delitos, luego de los resultados que arrojó el Consejo Ciudadano de Seguridad el pasado 24 de junio durante la organización del foro Nacional Contra la Trata de Personas denominado “Somos parte de la solución, gobierno y ciudadanía contra la trata de personas”.

“La explotación sexual sigue siendo la modalidad más común con un 60 por ciento de mujeres, jóvenes y niñas, mientras que el trabajo forzoso se destacó entre jóvenes y niños incluyendo los ciberdelitos”.

En este sentido resaltó que propuso ante el Congreso del Estado la certificación de empresa segura con la finalidad de que puedan acreditarse a las empresas como espacios formales y libres de prácticas fraudulentas que conlleven a la explotación laboral en la modalidad de trata de personas.

Indicó que debe existir una plataforma pública y accesible donde cualquier persona tenga la oportunidad de verificar si una vacante de empleo es real o sospechosa, así como también para que la policía cibernética actúe de inmediato contra falsas vacantes en redes sociales y sitios de internet.

“Esta iniciativa se complementa con una campaña permanente de prevención y educación especialmente para jóvenes porque el empleo debe ser sinónimo de oportunidad no de miedo”, dijo.

Y agregó: “Por ello me permito anunciarles algo muy importante, que realizaremos mesas de trabajo ante el Congreso del Estado junto a autoridades, especialistas, sociedad civil organizada y ciudadanía, para visibilizar, prevenir y erradicar las distintas modalidades de trata de personas”.

De acuerdo con Marta Arizmendi, estas mesas de trabajo serán la clave para construir una reforma local y armonizarla con la ley federal, que incluye sanciones severas y protocolos digitales para combatir el delito.

“Defender al pueblo también es prevenir con valentía y legislar con el corazón; la trata de personas no tiene cabida en mi querido Jalisco ni en nuestro México”.

Destacó que es importante incluir a los jóvenes en la toma de decisiones, por lo cual el próximo 22 de agosto se realizará un parlamento juvenil en el Congreso del Estado de Jalisco.