“Al Oriente nos han Desprotegido”

Regidor de Tonalá Truena Contra el Siapa: “Las Inversiones Nunca son Parejas”

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relativa a la nota.

El regidor de Tonalá Juan Carlos Villarreal dijo que el frente común en contra de los aumentos a la tarifa del agua lo integrarán San Pedro Tlaquepaque, Tonalá y Juanacatlán/Foto: Francisco Tapia

En un frente común, los municipios gobernados por Morena irán en contra de alzas a la tarifa del agua potable que suministra el Siapa.

Lo anterior lo dejó en claro el regidor Juan Carlos Villarreal, edil tonalteca por Morena que votó a favor de que se eliminaran las tarifas de hasta 200 por ciento en los cobros a los usuarios para el año 2026 por el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).

“Lo que queremos es que se vea el Siapa en las calles, aquí en el municipio de Tonalá tenemos socavones y obras mal hechas, obras que vienen y según esto reparan, pero dejan boquetes abiertos en las calles y luego el municipio tiene que entrarle con el presupuesto propio para resolver un trabajo que le corresponde al Siapa, y no hay ninguna corresponsabilidad de parte del organismo para el municipio, por eso hicimos patente los representantes de los ayuntamientos de la zona oriente, que la mayoría de las inversiones que se han dado en colectores se han dado siempre al Poniente, y al Oriente nos han desprotegido, las inversiones nunca son parejas”, dijo.

Al momento según dijo, el frente común en contra de los aumentos lo integrarán San Pedro Tlaquepaque, Tonalá y Juanacatlán.

Asimismo, resaltó que los municipios gobernados por Morena apoyarán a las personas de las colonias ubicadas al Oriente de la Zona Metropolitana de Guadalajara, y resaltó que exigirán que se recupere la cartera vencida que suma más de 17 mil millones de pesos.

Arremetió en contra de los grandes deudores de la ciudad: “Tenemos que ir en contra de contra los grandes deudores, contra la gente que tiene jardines, que tiene fábricas o que son instituciones públicas que no pagan el agua (…) hay instituciones públicas que deben muchísimo dinero y que no les cortan el agua, que no los presionan para que paguen. Nosotros planteamos que hay desigualdad en lo que se cobra y en el servicio que se recibe, generalmente las colonias del Oriente, que son las que representamos nosotros, reciben poca agua o nada de agua y de muy mala calidad, y son a veces los que más pagan, los de menores recursos son los que pagan a tiempo, y los grandes consumidores son más morosos”, finalizó.