Además de Rechazar Nuevo Megatarifazo, Exigen Auditoría Inmediata
Llaman al Gobernador a la Cordura Ante su Doble Discurso
Por Rafael Hernández Guízar

Legisladores de Morena, Hagamos, PT y Futuro, indicaron que resulta contradictorio que el gobernador Pablo Lemus Navarro diga que se opone a los incrementos a la tarifa del agua que se pretenden realizar para el próximo año, toda vez que quienes forman parte de la Comisión Tarifaria son cercanos a él/Foto: Cortesía
El grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado se pronunció en contra de nuevos aumentos a las tarifas del agua potable.
A través de un comunicado, los diputados de los partidos Morena, Hagamos, PT y Futuro, consideraron absurdo que el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) pueda elevar de nuevo las tarifas que se le cobran a la ciudadanía tras señalar que el Siapa es un organismo público del gobierno del estado que cumple con funciones muy específicas, pero que no funciona de manera adecuada.
Indicaron que resulta contradictorio que el gobernador Pablo Lemus Navarro diga que se opone a los incrementos que se pretenden realizar para el próximo año, toda vez que quienes forman parte de la Comisión Tarifaria son cercanos a él, además de señalar que el director del organismo regulador del agua es designado por el mismo gobernador en turno, con esto acusaron un doble discurso por parte de Pablo Lemus, al que llamaron a la cordura.
El bloque de partidos dejó en claro que el Siapa debe auditarse y proceder a ser reestructurado mediante una depuración de su personal, así como mejorar sus prácticas administrativas y de replanteamiento total del servicio: “Además de rechazar el incremento propuesto exigimos al Siapa el cumplimiento de las obligaciones aprobadas por el Congreso del Estado: la realización de una auditoría externa integral; la elaboración de un diagnóstico técnico, financiero y operativo organizacional; la entrega de un plan de acción con metas, indicadores y responsables institucionales; la evaluación de la plantilla actual del organismo y adecuación de los perfiles con base a criterios técnicos; los descuentos por colonias afectadas por la mala calidad del servicio”.
“Hasta hoy lo que se ha documentado es un gasto excesivo en nómina con contrataciones que han sido evidenciadas públicamente como discrecionales y carentes de perfiles profesionales adecuados especialmente en áreas técnicas”.
Finalmente resaltaron que es inaceptable que los costos de la corrupción y la ineficiencia sean trasladados a los usuarios, por ello sentenciaron que el derecho al agua se debe asegurar con total transparencia, eficiencia y responsabilidad.