Urgen Reformas a la ley Para Garantizar Abasto, Calidad y Tarifas Justas
“Autoridades Permitido la Sobreexplotación de los Mantos Acuíferos sin Control Para Abastecer Intereses Industriales”, Destaca Bancada de Morena en el Congreso
Por Rafael Hernández Guízar
El grupo parlamentario del partido Morena en Jalisco propuso una serie de reformas para garantizar el abasto y costo accesible del agua potable.
El diputado Alberto Alfaro, en compañía del coordinador de la fracción, Miguel de la Rosa, así como de las diputadas Marta Arizmendi e Itzul Barrera, señaló la urgente necesidad de que haya reformas en la legislación estatal para garantizar puntos trascendentales como la prohibición de incrementos en las tarifas, así como también la obligatoriedad para que haya descuentos específicos para grupos vulnerables.
Según Alberto Alfaro, el agua subterránea “se está acabando porque se ha permitido la sobreexplotación de los mantos acuíferos sin control para abastecer intereses industriales, además de que la infraestructura está rota y abandonada”.
Por ello destacó que es necesario que quede asentado en la ley que el agua debe de ser apta para el consumo humano, así como también para que se suministre en volumen suficiente, es decir, sin cortes ni tandeos, además de que cumpla con los estándares de calidad sanitaria que se exige por las normas oficiales mexicanas.
Indicó también que debe ser en cantidad suficiente para todas las personas y de manera continua, así como que el costo del servicio se considere respecto a la condición social y económica de las personas que reciben el servicio.
En este sentido planteó que debe revisarse el esquema de cobro en las tarifas del servicio del agua potable para que queden perfectamente bien definidas las áreas de la ciudad en donde se cobra en un costo más alto que en otro, al igual que atender la cantidad adecuada de litros por persona, y sobre todo diferenciar de forma fehaciente dónde es de uso comercial y dónde es de uso habitacional.
“Exigimos que existan reglas claras y públicas sobre las tarifas y un programa de subsidios gubernamentales que permita compensar las fallas en el suministro y garantizar el acceso al agua a quienes más lo necesitan”.
Alberto Alfaro resaltó que antes de que se consideren posibles aumentos a las tarifas del agua en el estado, el Siapa (Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado), debe mejorar la calidad del agua así como renovar la infraestructura en los colectores para evitar inundaciones y riesgos a la población.
Lo anterior se suma a las varias propuestas que han estado presentando diversos diputados de partidos como Futuro, el PRI, y Morena, en donde se ha señalado la urgente necesidad de que haya una auditoría a fondo respecto de los gastos que se hacen dentro del Siapa, además de establecer una serie de descuentos y condonaciones para personas que pertenezcan a grupos vulnerables, al igual que aquellos hogares en donde no llega el agua potable, pero sí se cobra mes a mes por un consumo inexistente.