Quieren Acabar con Cuotas de Partidos Políticos

Iniciativa Legislativa Pretende un Cambio “de Raíz” Para el Proceso de Selección del Auditor Superior del Estado

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relativa a la nota.

“Queremos un órgano autónomo, sin cuotas, sin compromisos políticos y con verdadero compromiso hacia la ciudadanía. No más decisiones entre cuates, no más simulaciones. Esta es una oportunidad para empezar a hacer las cosas bien, desde dentro del Congreso”, destacó el legislador Alberto Alfaro/Foto: Francisco Tapia

No más cuotas de partidos ni gente incompetente en la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ), propuso ayer el diputado de Morena Alberto Alfaro.

Lo anterior, se trata de una propuesta que pretende un cambio “de raíz” para el proceso de selección del encargado de dicha área, algo que será puesto a consideración del pleno del Congreso.

“Estamos aquí para impulsar un cambio que va más allá de una reforma legal. Esta propuesta representa un acto de congruencia con la ciudadanía, de compromiso con la rendición de cuentas y de respeto al dinero público que proviene del esfuerzo de todas y todos”, dijo Alfaro.

En la propuesta del morenista se contemplan cinco ejes, tales como el “cierre total al nepotismo y conflicto de interés”, es decir, que exigirán que cada aspirante declare bajo protesta no tener vínculos con legisladores ni con quienes participen en el proceso de designación.

Asimismo, habría “transparencia desde la postulación”, es decir, que será obligatorio que cada persona aspirante haya presentado su declaración fiscal, patrimonial y de intereses, validada por el Comité de Participación Social.

El tercer eje, es “cero tolerancias a agresores y deudores alimentarios”, con lo cual, no podrán acceder al cargo personas con antecedentes de violencia de género o inscritas en el Registro Nacional de Deudores Alimentarios.

Como cuarto punto, habría un examen técnico obligatorio en fiscalización y anticorrupción; dicha evaluación, según dijo Alberto Alfaro, será diseñada con apoyo de instituciones académicas y organismos especializados, garantizando un proceso técnico e imparcial.

Y como último filtro, un comité de Participación Social y la ciudadanía intervendrán en la validación documental, supervisión y aplicación del examen.

Pero la propuesta de Alberto Alfaro contempla también las futuras percepciones salariales de quien sea el Auditor Superior de Jalisco, y es que sería obligatorio que los aspirantes suscriban una carta compromiso de remuneración, para que su salario no supere el de los diputados, conforme al principio de racionalidad del gasto público.

“Con ello, ponga el ejemplo a los más de 11 servidores públicos que ganan en la Auditoría más que un diputado electo”, finalizó.

Por cierto que habría veda para la reelección y se propondrá que los auditores especiales sean electos bajo el mismo esquema de transparencia y evaluación.

“Queremos un órgano autónomo, sin cuotas, sin compromisos políticos y con verdadero compromiso hacia la ciudadanía. No más decisiones entre cuates, no más simulaciones. Esta es una oportunidad para empezar a hacer las cosas bien, desde dentro del Congreso”, concluyó el morenista.