Iniciativa Plantea de 5 a 8 Años de Prisión
Se Definirían en la ley Conceptos Básicos Como el de “Sustancias Modelantes no Autorizadas” y “Aplicación con Fines Estéticos”
Por Rafael Hernández Guízar

El secretario de Salud Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, dijo que, aunque en los últimos años han sido pocas las quejas, alrededor de 111, el 40% de los afectados ni siquiera tienen conocimiento del tipo de sustancia que les fue aplicada/Foto: Francisco Tapia
En Jalisco proponen aplicar sanciones más severas en contra de los médicos que realizan cirugías estéticas ilegales.
Y es que esta medida iría directamente contra todos aquellos que realizan los procedimientos en lugares no autorizados, o bien que no cuentan con la certificación y la inspección constante para evitar el uso de materiales y técnicas que atentan en contra de la salud.
El motivo de la iniciativa legislativa se debe principalmente a que se ha detectado que en algunas clínicas clandestinas han usado incluso aceite vegetal para modelar partes del cuerpo, algo completamente nocivo para la salud humana.
Esto sería a través de una reforma al código penal del Estado de Jalisco en donde las penas irían de 5 a 8 años de prisión, así como multas de 500 a 1000 unidades de medida y actualización (UMA) a quienes apliquen este tipo de sustancias sin autorización sanitaria.
Asimismo, se definiría en la ley conceptos básicos como el de “sustancias modelantes no autorizadas”, y “aplicación con fines estéticos”.
Así se dio a conocer ayer en el Congreso del Estado de Jalisco ante la propuesta presentada por la diputada del partido Movimiento Ciudadano Adriana Medina Ortiz, en donde estuvo presente el secretario de Salud Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez.
En este sentido el funcionario estatal indicó que los tratamientos estéticos mal realizados representan un riesgo fuerte para la salud y dijo que aunque en los últimos años han sido pocas las quejas al respecto, alrededor de 111, el 40 por ciento de los afectados ni siquiera tienen conocimiento del tipo de sustancia que les fue aplicada.
Dijo también que Jalisco se ha convertido en uno de los estados en donde más se practica la cirugía estética, así como también, se tiene una alta demanda en torno a procedimientos y productos cosméticos por lo cual urgió para que esta medida sea aprobada por la totalidad de los diputados, así como por la secretaría a su cargo para reforzar la vigilancia en dichos establecimientos.