Por Expropiación de Tierras de la Comunidad Indígena de Mezquitán

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relativa a la nota.

Saúl Rodríguez Barajas, presidente la comunidad indígena de Mezquitán, dijo que la nueva delegada del centro Jalisco de la SICT, María Padilla Romo, se mostró en la disposición de apoyarlos/Foto: Francisco Tapia

Integrantes de la comunidad indígena de Mezquitán esperan que la llegada de una nueva delegada a Jalisco de la SICT destrabe al fin el pago de sus tierras.

La llegada de la nueva delegada del centro Jalisco de la Secretaría de Infraestructura, Comunicación y Transportes (SICT), María Padilla Romo, representó una esperanza para los integrantes de la comunidad que fue despojada de sus predios por el gobierno federal para la construcción de un tramo de la carretera Guadalajara-Saltillo hace 21 años, así lo señaló el presidente la comunidad, Saúl Rodríguez Barajas, quién destacó que se reunieron con la funcionaria este viernes, para exigirle la indemnización inmediata.

De acuerdo con Saúl Rodríguez, se le expuso a la funcionaria federal que el gobierno al que representa se quedó sin recurso legal alguno para obstaculizar el pago de los predios que les fueron expropiados para la construcción de la carretera, ya que en diciembre del año pasado fue dictada una resolución definitiva en el juicio que seguían los comuneros, dónde se determinó que el gobierno federal debe hacer el pago de forma inmediata, sin embargo, previo a esto debe realizarse el avalúo de las autoridades federales no han querido realizar.

Con dicho avalúo se conocería la cantidad exacta que la administración federal deberá pagar por concepto de indemnización tras la expropiación de los terrenos que les pertenecían a los integrantes de la comunidad de Mezquitán, es decir con esto se tendría una actualización monetaria y así podría finalmente fluir el dinero que durante varias administraciones se ha obstaculizado.

Dicho avalúo, según se dijo, deberá de ser realizado por el instituto de administración y avalúos de bienes nacionales; dicho documento ya fue requerido por la vía judicial a la Secretaría desde mayo pasado, luego de que el tribunal unitario agrario 16 le fijara un término de 10 días para la tramitación de dicho estudio, sin embargo, el mismo ni siquiera se ha solicitado entre las dependencias del gobierno de la República.

De acuerdo con Saúl Rodríguez, la funcionaria se mostró en la disposición de apoyarlos, y destacó que esta es la oportunidad finalmente de que alcancen justicia los comuneros y para que recuperar la confianza en el gobierno federal ante las sendas dilaciones que se han desarrollado por parte de la administración desde Ciudad de México, por lo cual esperan que en los próximos días finalmente se les dé a conocer que se solicita la realización del avalúo ya señalado.