Iniciativa Legislativa de Futuro y Hagamos
Por Rafael Hernández Guízar

En Jalisco existen alrededor de mil 500 cooperativas registradas, y este modelo representa ya el 12 por ciento del empleo mundial, destacó la legisladora Tonantzin Cárdenas/Foto: Francisco Tapia
En Jalisco las cooperativas podrían ser proveedores de servicios del gobierno. Lo anterior, es parte de las propuestas que impulsan los partidos Futuro y Hagamos en el Congreso de Jalisco.
Tonantzin Cárdenas Méndez, la diputada local del extinto partido Futuro, en compañía de Valeria Ávila, la diputada del partido Hagamos, presentó la iniciativa de ley que, dijo, “pretende reforzar el cooperativismo”, algo en lo que se ha enfocado desde su entrada al Poder Legislativo.
Resaltó que el objetivo, es abrir las puertas del Estado “a una economía más justa, sustentable y solidaria”, con lo buscan “integrar a las cooperativas como proveedoras del Gobierno del Estado, a través de su inclusión en los procesos de compras públicas”.
Durante su intervención, la diputada Tonantzin Cárdenas destacó que esta propuesta representa un paso hacia la reivindicación del trabajo colectivo y la generación de valor público a través de recursos que deben regresar al pueblo: “El dinero público debe estar al servicio de la gente, apostamos por un modelo que combate la injusticia y prioriza a quienes sostienen la economía de nuestro estado: las y los trabajadores organizados”.
Dijo que en Jalisco existen alrededor de mil 500 cooperativas registradas, y que este modelo representa ya el 12 por ciento del empleo mundial; asimismo, subrayó que es momento de “dejar atrás los prejuicios que privilegian a grandes empresas trasnacionales en los procesos de contratación gubernamental, ya que las cooperativas han demostrado ser modelos más justos, sostenibles y con impacto social.”
Por su parte, la diputada Valeria Ávila celebró esta propuesta que surge del acompañamiento mutuo entre ambas legisladoras.
“Esta iniciativa representa una oportunidad histórica para visibilizar al cooperativismo como alternativa económica real. Muchas de estas organizaciones han resistido por años desde lo privado, sin lograr cruzar los muros institucionales que hoy buscamos derribar”.
Anunciaron que el siguiente paso será turnar la propuesta a la Comisión de Desarrollo Económico, para su análisis y dictaminación, con el firme propósito de llevarla al Pleno del Congreso para su votación.