MC “Maquinó Traición al Pueblo”
“No se Puede Cobrar (por el Agua) más sin Proyectos Específicos, sin una Planeación a Mediano y Largo Plazo, Porque la Planeación a Corto Plazo era Robar a las Familias de Jalisco”, Criticó Legisladora

La diputada de Morena Marta Arizmendi aseguró que habrá revisión permanente al manejo de los recursos del Siapa y que cuantas veces sea necesario, citarán a comparecer a las autoridades ante el Congreso del Estado/Foto: Francisco Tapia
Rafael Hernández Guízar
Página 24
Morena Jalisco tendrá bajo la lupa al Siapa, advirtió ayer la diputada Marta Arizmendi Fombona.
Ante la autorización del incremento a las tarifas que cobra el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), Arizmendi Fombona anunció ayer en rueda de prensa que habrá revisión permanente al manejo de los recursos del organismo, y que cuantas veces sea necesario, citarán a comparecer a las autoridades ante el Congreso del Estado.
La diputada señaló su rechazo al aumento de las tarifas, y destacó que fue impulsado desde el partido Movimiento Ciudadano (MC), destacando que se trata de un duro golpe a la economía de las personas: “Un gobierno divorciado del pueblo, es un gobierno sin rumbo”.
Agregó que no hay justificación para traicionar al pueblo y cobrar más por este servicio, por ello se sumará a las acciones jurídicas que emprenda su partido –Morena- para revertir el incremento, pero dejó en claro que desde el Congreso del Estado se auditará cada peso que reciba y gaste el Siapa.
“Vamos a seguir del lado del pueblo, porque el pueblo no olvida, porque no se puede callar en estas traiciones que son ofensivas e insultan a la población de Jalisco y todo, lo reitero, maquinado por MC”.
Pero fue más allá y destacó que es lamentable que se cobre más por el mal servicio que presta el Siapa, cuando no hay agua en colonias o la reciben sucia.
“No se puede cobrar más sin proyectos específicos, sin una planeación a mediano y largo plazo, porque la planeación a corto plazo era robar a las familias de Jalisco. Sin transparentar, lógicamente, la aplicación de estos recursos públicos y en donde se tiene una institución pública también creada, pero con excesos de privilegios, con exceso de presupuesto y por supuesto con unos salarios exorbitantes”, criticó la morenista.
RECUADRO
Aprueban reformas
La legisladora Marta Arizmendi destacó que, tras la iniciativa presentada por ella en el Congreso estatal, la violencia institucional será investigada y sancionada directamente por los Órganos Internos de Control de las dependencias en donde se denuncien este tipo de sucesos.
Y es que el Congreso del Estado aprobó realizar modificaciones a diversos ordenamientos con el propósito de incorporar desde el órgano interno de control (como la instancia encargada de prevenir, corregir, investigar y substanciar las faltas en que incurran los servidores públicos del respectivo ente), el establecimiento de la directriz con perspectiva de género que deberá observar para la investigación de quejas y denuncias, y en los respectivos procedimientos ejercidos en contra de los servidores públicos de la administración pública, esto por cometer violencia en contra de mujeres, niñas y adolescentes.
Para esto, será necesario la creación de un área especializada en atender la violencia en contra de la mujer cometida por servidores públicos, dependiente del órgano interno de control, cuyo fin primordial sea analizar las quejas o denuncias con perspectiva de género, por lo que identificará la posible existencia de una relación asimétrica o desigual de poder que genere una situación de vulnerabilidad o desigualdad patente en perjuicio de las presuntas víctimas o personas denunciantes, o bien que se traduzcan en un estado de indefensión que les ponga en riesgo o peligro.
A la vez, la diputada propuso que dicha área genere un protocolo interno de actuación con perspectiva de género para la investigación y substanciación de quejas y denuncias, donde se contemplen, entre otros temas, la adopción de medidas de protección, las cuales serán pertinentes, razonables, proporcionales y temporales, siendo éstas la reubicación física o el cambio de unidad administrativa o del horario de labores, ya sea de la presunta víctima o de la persona presunta responsable.
Arizmendi Fombona destacó que estas reformas fortalecen a las contralorías u órganos de control interno, para que desde ahí, sin necesidad de ir a las instancias estatales o los centros de justicia de la mujer, poder separar, sancionar o emitir órdenes de restricción a los violentadores.
“Debemos de poner el ejemplo dentro de las propias instituciones públicas. No podemos permitir que haya violentadores o violentadoras también, sin que esto sea sancionado. Me parece que esto es una acción afirmativa, que estamos avanzando, por supuesto, en este proceso de garantizar, como viene en la ley, que las mujeres tengamos una vida libre de violencia”.
La iniciativa de ley reformará la Ley de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia del Estado de Jalisco, la Ley de Responsabilidades Políticas y Administrativas del Estado de Jalisco y la Ley para Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios. Por Rafael Hernández Guízar/Página 24