Para Armonizarla con la Federal

PAN: La Reforma Deberá Proponer un Nuevo Instituto de Transparencia

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relativa a la nota.

La diputada del PAN Claudia Murguía dijo que no hay consenso entre las fracciones que integran el Congreso de Jalisco para destrabar la iniciativa/Foto: Francisco Tapia

Claudia Murguía, la diputada local del PAN resaltó que urge que se apruebe en el estado la ley de transparencia para armonizar con las reformas a escala federal.

Se trata de la reforma que deberá de proponer un nuevo instituto de transparencia, ya que el ITEI desaparecerá en días, de acuerdo con la reforma aprobada en el Congreso de la Unión.

“Esta reforma, (es) muy distinta a lo que fue la reforma judicial que este Congreso tampoco respetó los términos, el Poder Judicial en el estado sigue funcionando porque su marco normativo le permite seguir funcionando, en el caso del ITEI no (…) Van a pasar las atribuciones a la Contraloría del Estado y las contralorías municipales, y tendrá que liquidarse el Instituto de Transparencia”, dijo Murguía.

De acuerdo con la panista, hasta el momento no se ha dado un consenso entre las fracciones que integran el Congreso estatal, en tanto, que la misma Claudia Murguía destacó que es Morena el partido que está deteniendo la posibilidad de llegar a un acuerdo.

Elección Absurda

En otro orden de ideas, los panistas se pronunciaron también en torno a la elección del Poder Judicial, la calificaron de absurda por considerar no cumplió con las expectativas en el país y fue sólo un capricho del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Juan Pablo Colín, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Acción Nacional, destacó que la elección para el Poder Judicial fue un fracaso, pues 87 millones de mexicanos no participaron, lo que mostró, dijo, el descontento de la ciudadanía.

“Fueron 87 millones de ciudadanos que le dieron la espalda y rechazaron este fraude, esta simulación que quería hacer Morena, gracias a un berrinche del ex presidente, y a conceder ese berrinche por parte de la presidenta actual (…) Ellos esperaban 20 millones y solamente fueron 13 millones menos los votos nulos”.

El costo de las elecciones fue seriamente cuestionado por Juan Pablo Colín ya que se gastó por parte del gobierno federal 7 mil millones de pesos para organizar una elección en la que casi nadie participó.