Sólo 33 Cuentan con Sistema Municipal de Protección Integral

Legisladora de Morena Pide a Ayuntamientos Cumplir con la Conformación del SIPINNA

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relativa a la nota.

Marta Arizmendi Fombona, diputada de Morena, dijo que, en caso de que el municipio no cuente con un Sistema Municipal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, los ayuntamientos deben emitir la reglamentación correspondiente que regule su funcionamiento/Foto: Francisco Tapia

Marta Arizmendi Fombona, diputada local del partido Morena, exigió ayer que se atiendan los derechos de los niños en Jalisco.

Dijo que es urgente la instalación de los Sistemas Municipales de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en los 125 municipios de Jalisco, ya que solamente 33 cuentan con ellos, al tiempo de resaltar que en caso de no contar con ella, los ayuntamientos deben emitir la reglamentación correspondiente que regule su funcionamiento.

Dijo además que Jalisco se ubica entre los estados con mayor explotación laboral y sexual de niñas, niños y adolescentes, así como casos de bullying escolar.

“Lo hago convencida de que proteger los derechos de nuestras niñas, niños y adolescentes no es una opción: es una obligación constitucional, legal y ética”, agregó.

Señaló que si bien existen políticas nacionales y estatales en la materia, es desde el orden municipal donde se hace tangible la protección de derechos, ya que es ahí donde viven y conviven las niñas, niños y adolescentes, donde crecen, se desarrollan y realizan sus estudios, pero también en donde enfrentan riesgos.

Arizmendi Fombona agregó que en los municipios es donde comienza el contacto real entre los ciudadanos y las autoridades, por ello es fundamental que todos los gobiernos municipales cuenten con su Sistema Municipal de Protección Integral, con estructura y reglas claras que permitan actuar de forma eficaz y oportuna.

Asimismo, lamentó que a la fecha y a siete meses de iniciadas las administraciones municipales, sólo en 33 se ha cumplido con la instalación de este sistema, por lo que hizo un respetuoso llamado para que los faltantes lo hagan a la brevedad.

Añadió que con la instalación y reglamentación de estos sistemas, se busca avanzar en tres metas esenciales: La de garantizarles todos los derechos, fortaleciendo los mecanismos para su desarrollo y bienestar; protegerlos integralmente, sobre todo cuando alguno de sus derechos ha sido vulnerado o han sido víctimas de algún delito, y lo más importante a largo plazo, transformar la visión que se tiene sobre la infancia y adolescencia, mediante un cambio cultural que les reconozca como sujetos de derechos plenos.

Así como el Poder Legislativo impulsará que el sistema funcione de verdad y no se quede solo en el papel, indicó que también espera la corresponsabilidad de las autoridades municipales y confió que responderán afirmativamente a este llamado.

“Les invito a respaldar este exhorto. A sumar voluntades y dejar claro, con hechos, que las niñas, niños y adolescentes sí nos importan”, finalizó.