La Obra no se Socializó con los Habitantes de la Ribera de Chapala
El Especialista Arturo Gleason Destacó que el Gobierno del Estado no ha Mostrado Evidencia Científica de la Necesidad de que se Construya
Por Rafael Hernández Guízar

Suspender la obra del nuevo Acueducto a Guadalajara, es una de las exigencias de habitantes de pueblos de la Ribera de Chapala/Foto: Francisco Tapia
Habitantes de pueblos de la Ribera de Chapala exigieron ayer al gobierno del estado que se suspenda la obra del nuevo Acueducto a Guadalajara.
En rueda de prensa ofrecida en el centro de esta ciudad capital, ciudadanos e integrantes de asociaciones civiles dijeron que se trata de una obra que afectará de forma irremediable al lago, por lo que señalaron que la obra debe ponerse a consulta para que no sea una decisión unilateral.
María González, representante de IMDEC, dijo que la obra no se socializó con los habitantes de los pueblos de la rivera.
“Y eso se presta para todo tipo de especulaciones, por eso pedimos una inspección de campo y que esta se realice en los puntos críticos, es decir, que se demuestre la situación real del acueducto (…) El llamado al gobierno del estado es a un diálogo por el agua”, dijo María González.
Pero fue más allá y destacó que es trascendental que se involucre a las comunidades que pueden ser afectadas por la construcción del acueducto: “Es urgente y es importante que se convoque a las comunidades; a las organizaciones y a los especialistas para que se revise y se reformule la gestión integral del agua en Jalisco y en especial de la ribera”.
Por su parte, el catedrático de la Universidad de Guadalajara Arturo Gleason, destacó que al momento el gobierno del estado no ha mostrado evidencia científica de la necesidad de que se construya dicho acueducto: “No existe un documento ordenado y bien sustentado donde se justifique la sustitución de este acueducto”.
Agrego: “Caemos en el sospechismo, para quién es esa agua”.
Asimismo, indicó que al tiempo se debe de trabajar en el ordenamiento adecuado de la ciudad para evitar problemas como los que se presentan en la zona sur de la urbe.