Juez le Dicta Prisión Preventiva Oficiosa

Enfrenta Cargos por los Delitos de Delincuencia Organizada, Desaparición Forzada de Personas y Abuso de Autoridad; es Señalado por Presuntamente Colaborar con el CJNG

Por Jorge Martínez

Imagen relativa a la nota.

El abogado del alcalde informó que la continuación de la audiencia está programada para el próximo viernes, mientras tanto, su cliente permanecerá en prisión preventiva oficiosa/Foto: Especial

El presidente municipal de Teuchitlán, José Ascención “N”, fue vinculado formalmente a proceso y se le dictó prisión preventiva oficiosa este domingo, tras una audiencia que se prolongó por más de diez horas en el Centro de Justicia Penal Federal de Puente Grande. El edil enfrenta cargos por los delitos de delincuencia organizada, desaparición forzada de personas y abuso de autoridad, tras ser señalado por presuntamente colaborar con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La audiencia inició a las 9:45 horas de este domingo, en la sala número 3 del citado centro judicial, donde la Fiscalía General de la República (FGR) presentó pruebas clave, entre ellas los testimonios de presuntas víctimas sobrevivientes de desaparición forzada. Según estos testimonios, las personas eran reclutadas de manera violenta y llevadas al Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, el cual presuntamente funcionaba como un campo de entrenamiento del CJNG.

Los relatos presentados ante el juez detallan que el rancho era un centro de operaciones ilícitas, donde además de entrenar a nuevos integrantes del grupo criminal, se realizaban actos de tortura y ejecuciones. Se presume que en dicho predio existían fosas clandestinas utilizadas para la desaparición de cuerpos, lo cual refuerza las acusaciones por desaparición forzada.

En ese contexto, José Ascención fue señalado como colaborador activo del CJNG. Testimonios indican que el alcalde tenía conocimiento de las actividades criminales que ocurrían en el Rancho Izaguirre e incluso habría visitado el lugar en más de una ocasión. En una de estas visitas, según la acusación, se habría reunido con José Gregorio Lastra, alias “El Comandante Lastra”, identificado como reclutador del cártel y quien fue detenido en marzo de este año.

Además, se reveló que el alcalde presuntamente recibía un pago mensual de 70 mil pesos en efectivo por parte del grupo criminal a cambio de su colaboración. La FGR presentó indicios de que mantenía comunicación con otros miembros de alto perfil del CJNG, incluyendo a Gonzalo Mendoza Gaitán, alias “El Sapo” o “El 90”, uno de los líderes regionales de la organización.

José Ascención ha sido alcalde de Teuchitlán en tres ocasiones: de 2012 a 2015, de 2021 a 2024, y fue reelecto para el periodo 2024-2027. Fue detenido el pasado sábado 3 de mayo por elementos de la Policía Federal Ministerial, en cumplimiento de una orden de aprehensión por los delitos antes mencionados.

Durante la audiencia, su defensa solicitó el término constitucional de 144 horas para que se determine su situación jurídica. El abogado del alcalde informó que la continuación de la audiencia está programada para el próximo viernes, mientras tanto, su cliente permanecerá en prisión preventiva oficiosa.

Rancho Izaguirre: Epicentro del Horror

El Rancho Izaguirre ha sido señalado por autoridades federales como uno de los centros clandestinos más importantes del CJNG en la región Valles de Jalisco. Localizado en una zona rural del municipio de Teuchitlán, este predio había permanecido alejado del radar de las autoridades hasta hace pocos meses, cuando comenzaron a surgir denuncias de desapariciones masivas y movimientos sospechosos.

Tras diversas investigaciones, la FGR logró identificar que el lugar era utilizado por el cártel como centro de adiestramiento paramilitar y sitio de confinamiento de víctimas. Testigos relatan que en el sitio se escuchaban disparos con frecuencia, y que personas armadas patrullaban el perímetro. Las autoridades sospechan que allí podrían encontrarse fosas comunes con restos humanos de personas desaparecidas desde 2021.

La investigación continúa abierta y se espera que el predio sea intervenido en los próximos días por elementos especializados de la FGR y peritos forenses. Este caso ha generado gran conmoción en Jalisco, no solo por la gravedad de los delitos imputados, sino por la presunta participación directa de un funcionario público de alto nivel.

La sociedad de Teuchitlán y organizaciones de derechos humanos han exigido una investigación profunda y justicia para las víctimas. La detención del alcalde José Ascención “N” marca un punto crítico en los esfuerzos por desarticular las redes de protección institucional que han permitido la expansión del crimen organizado en la región.