“Afectan los Derechos de más de 300 Familias”
Por Rafael Hernández Guízar

Desde hace 20 años, esta comunidad se vio seriamente afectada por la expropiación de sus tierras por parte del gobierno federal para la construcción de un tramo de la carretera a Saltillo, en Zapopan/Foto: Francisco Tapia
Integrantes de la comunidad indígena de Mezquitán exigieron al gobierno federal que deje de dilatar su pago y que al fin se les indemnice por sus tierras expropiadas.
Desde hace 20 años, esta comunidad se vio seriamente afectada por la expropiación de sus tierras por parte del gobierno federal para la construcción de la carretera que va de Zapopan a Saltillo, algo que se supone, sería de común acuerdo, pues en aquel momento se comprometieron a pagar por los terrenos que les expropiaron.
Ayer, comuneros molestos por la dilación con la que el gobierno de Claudia Sheinbaum ha actuado, exigieron de nueva cuenta que se haga ya el avalúo para conocer el valor real de los terrenos, y que se ordene el pago, pues los comuneros cuentan ya con una suspensión definitiva otorgada por un juzgado de distrito que ordenó la reparación del daño a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del gobierno de la república.
“La Secretaría debe pagar a las mujeres, los hombres y los adultos mayores la indemnización por la ocupación de terrenos para la ampliación de la carretera Guadalajara – Saltillo, pues los tribunales resolvieron a su favor después de un litigio de más de siete años por el incumplimiento de los acuerdos de indemnización de hace 21 años”, señaló la comunidad a través de un comunicado enviado ayer a Página 24.
En el comunicado se señala también que no sólo se trata del incumplimiento de la sentencia de un juicio de amparo, sino que incluso, hay ya una sentencia en un tribunal agrario y tampoco se ha dado cumplimiento por parte del gobierno federal.
“Se exige el cumplimiento de las sentencias dictadas en el juicio agrario que se promovió en contra de la Secretaría y que desde hace más de 21 años está afectando los derechos de las más de 300 familias que integran la comunidad”.
Asimismo, se dejó sobre la mesa que están enterados de los próximos movimientos que se planean por parte del gobierno federal para hacer cambios en la representación de la SICT en el estado, por lo que indicaron que pese a ello, debe de respetarse lo que se ha acordado, y que es inminente que se tomen acciones ya para la indemnización correspondiente.