Para Fortalecer Asistencia Social y Garantizar Servicios de Salud

“La Falta de Acceso a Alimentos, Albergues y Servicios de Salud Expone Diariamente a Estas Personas a Riesgos que Comprometen su Integridad Física e Incluso su Vida”, Destaca Legisladora Yussara Canales

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relacionado a la nota.

Yussara Canales González indicó que, pese a las reformas constitucionales de 2011 en materia de derechos humanos, sectores como el de las personas sin hogar continúan enfrentando violaciones sistemáticas a sus derechos, sufriendo estigmatización y exclusión social/Fotos: Cuartoscuro

Que haya servicios de salud adecuados a personas en situación de calle, propuso la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Yussara Canales González.

La legisladora local destacó que ante el “incremento alarmante de personas en situación de calle en Jalisco”, se debe crear un padrón estatal, fortalecer la asistencia social y garantizar servicios básicos de salud a este sector vulnerable.

“La falta de acceso a alimentos, albergues y servicios de salud expone diariamente a estas personas a riesgos que comprometen su integridad física e incluso su vida”, destacó la diputada.

Canales González indicó que, pese a las reformas constitucionales de 2011 en materia de derechos humanos, sectores como el de las personas sin hogar continúan enfrentando violaciones sistemáticas a sus derechos, sufriendo estigmatización y exclusión social.

Resaltó que de acuerdo con datos del Sistema DIF Jalisco, en 2022 se contabilizaron 1,666 personas en situación de calle, cifra que para 2023 aumentó a 2,521, considerando únicamente a siete municipios. La cifra real podría ser mucho mayor, ya que faltan por incluir los datos de 118 municipios del estado. Además, el Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco reportó que en 2024 sólo se atendió a 1,187 personas, muy por debajo de la meta programada de 2,164 atenciones.

“Las personas en situación de calle no pueden seguir siendo invisibles para el Estado. Es un deber moral y constitucional garantizarles un trato digno y acceso efectivo a sus derechos humanos”.

La iniciativa de la diputada del PVEM plantea tres acciones principales entre estas, la creación de un padrón estatal de personas en situación de calle, integrando la información de los 125 municipios de Jalisco, a cargo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Sistema de Asistencia Social.

Asimismo, indica la necesidad de que haya campañas permanentes de integración a centros de asistencia social y albergues municipales, dando prioridad a niñas, niños y adolescentes; y finalmente brigadas de salud y campañas de vacunación itinerantes, coordinadas por la Secretaría de Salud del Estado, para brindar atención médica básica a quienes viven en las calles.