Domingo de Ramos

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relacionado a la nota.

Este Domingo de Ramos, el cardenal José Francisco Robles invitó “a que hagamos un esfuerzo de darle a estos días su verdadero espíritu”/Fotos: Francisco Tapia

Tapatíos celebraron ayer el tradicional Domingo de Ramos, en Guadalajara, marcando así el inicio de la Semana Santa o Semana Mayor.

El cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, llamó ayer a los fieles católicos a celebrar con fe la Semana Santa, y a participar en las actividades de la principal religión en la capital jalisciense.

“La invitación es a que hagamos un esfuerzo de darle a estos días su verdadero espíritu, en medio del descanso que se merecen muchas personas, en medio del desplazarse para visitar familiares y lugares, ojalá que todos podamos hacer una pausa para reflexionar en el amor extremo que Dios nos ha manifestado con la muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo”, dijo el cardenal.

La Catedral Metropolitana de Guadalajara lució ayer abarrotada de personas que asistieron a la celebración eucarística que marcó el inicio de la Semana Santa, la cúspide de la Cuaresma que año con año celebran los fieles católicos recordando el paso de Jesucristo por el desierto previo a su inicio evangélico y el camino a la cruz.

“Se reunió bastante gente y creo que con buen espíritu, la mayoría de las personas traía su ramo evocando aquella entrada de Jesús y también para llevarse un signo de que participaron en la celebración (…) Hay muchos jóvenes y no es porque sean malos, sino que no tienen conocimiento de lo que se celebra estos días, ojalá que se acerquen con naturalidad y que el acercamiento que tengan en su comunidad se puedan ir dando cuenta de qué es lo que celebramos”, destacó el cardenal de la Arquidiócesis de Guadalajara.

El Domingo de Ramos es el inicio de la conmemoración de Jesucristo a la Pasión y el camino a la cruz, se celebra en la iglesia católica recordando cuando fue recibido por la multitud en su entrada a Jerusalén con palmas cantando “Hossana”.