Integrado por Todos los Sujetos Obligados a dar Información

Mega Organismo. Tendría un Representante de Cada Municipio, de los 3 Poderes del Estado y de Cada Organismo Autónomo

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relacionado a la nota.

“Sabemos que esta iniciativa puede generar inquietudes y que habrá quienes cuestionen por la pérdida de contrapesos, a esas voces contestamos, los contrapesos no están en las instituciones, sino, en el diseño funcional del sistema y en su escrutinio”, dijo el legislador de Morena Alejandro Barragán/Foto: Francisco Tapia

También en Jalisco Morena pretende la desaparición de los organismos autónomos, trascendió ayer ante la propuesta presentada por el diputado morenista Alejandro Barragán Sánchez.

Sin ser claro ni preciso, dio réplica al modelo que se propuso por la presidenta Claudia Sheinbaum a escala nacional para la desaparición del Instituto Nacional de Acceso a la Información.

Y es que, en el panorama local, el legislador indicó que propone la creación de un “subsistema” en el que participe un representante de cada uno de los 125 municipios, de los tres Poderes del estado y de cada uno de los organismos autónomos, es decir, lejos de que haya un instituto de transparencia que dé resultados a las solicitudes de información pública, ahora se pretende por Morena, un mega organismo que estará integrado por todos los sujetos obligados a dar información.

“Se plantea la constitución de un subsistema de transparencia del estado de Jalisco a cargo de un comité que estará a cargo de una persona representante del Poder Legislativo, del Poder Judicial, de cada uno de los órganos autónomos, de cada uno de los municipios del estado, y del Poder Ejecutivo, presidido por esta última parte. Sabemos que esta iniciativa puede generar inquietudes y que habrá quienes cuestionen por la pérdida de contrapesos, a esas voces contestamos, los contrapesos no están en las instituciones, sino, en el diseño funcional del sistema y en su escrutinio”.

Es decir que, en la propuesta del morenista, los que darían la información serían los que están obligados a responder a la gente, o sea, las mismas autoridades, dejando en duda la fiabilidad de dicho sistema.

Respecto de la eliminación del ITEI como órgano autónomo, mencionó que no debe leerse como una regresión, sino como una reorganización del poder público para garantizar los mismos derechos con mayor eficacia, eliminando intermediaciones que no siempre han estado a la altura de las expectativas sociales ni de los principios democráticos que les dieron origen.

En la primera fase constitucional, el diputado señaló que se establece un modelo de coordinación y evaluación interinstitucional, que será desarrollado en la legislación secundaria correspondiente.