Buscan Combatir Estafas y Engaños

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relacionado a la nota.

“Certificación de Empresa Segura” es una estrategia, según la diputada morenista Marta Arizmendi, que nace desde el Ayuntamiento de Tonalá y que propone implementar campañas permanentes de información que permitan detectar y alertar sobre ofertas laborales falsas/Foto: Francisco Tapia

Para que no haya estafas ni engaños en las empresas que ofrecen empleo, la diputada morenista Marta Arizmendi Fombona presentó ayer un exhorto al gobierno estatal y los ayuntamientos a aplicar el programa “Certificación de Empresa Segura”.

Se trata de una estrategia, según dijo, que nace desde el Ayuntamiento de Tonalá y que propone implementar campañas permanentes de información que permitan detectar y alertar sobre ofertas laborales falsas, algo que se genera tras los acontecimientos que se han dado en la entidad por el hallazgo del Rancho Izaguirre, donde capacitaban a la fuerza a personas que habían sido llevadas con engaños para ingresar al narcotráfico.

Arizmendi Fombona dijo que con ello “se garantiza que continúe el desarrollo económico de las empresas y negocios que generan empleo y el bienestar para las familias, así como se asegura la protección de la población, especialmente la seguridad de los jóvenes”.

Agregó que en los portales digitales de empleo y las redes sociales se difunden vacantes para conectar a empresas con la ciudadanía, pero que también están inundados de mensajes falsos y engañosos.

“A través de ellos, se cometen desde fraudes cibernéticos hasta delitos graves como la incorporación en actividades delictivas o inclusive explotación sexual”.

Agregó que esto ha provocado una creciente desconfianza que afecta directamente la vida de las personas, impide a las empresas contratar talento y limita las oportunidades para jóvenes y adultos jóvenes de encontrar un empleo digno y mejorar la economía en sus hogares.

Marta Arizmendi destacó que, de acuerdo a la encuesta del Termómetro Laboral de OCCMundial, siete de cada 10 mexicanos están expuestos a una vacante engañosa, por ello la urgencia que el tema sea atendido con responsabilidad por los gobiernos municipal y estatal, así como por la iniciativa privada.

La diputada local señaló que la iniciativa va también dirigida a las Cámaras de Comercio y empresas afiliadas y no afiliadas, para que el programa “Certificación de Empresa Segura” se implemente de manera general en todo el estado, dijo, “lo que permitirá recuperar la confianza, identificar claramente a las empresas responsables y facilitar que más personas accedan a vacantes reales y seguras”.

“Impulsar la certificación de empresas seguras y reforzar la prevención del delito en el proceso de búsqueda de empleo, refuerza el gran trabajo que se realiza desde Tonalá, y se suma a las acciones decididas de nuestra presidenta, para seguir construyendo bienestar y avanzar en el segundo piso de la transformación”, concluyó.