“El Acceso al Agua no es Negociable”

“En Jalisco, Morena Está del Lado del Pueblo Para que se Garantice una Gestión Justa y Transparente de Nuestros Recursos Hídricos”

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relacionado a la nota.

La presidenta de Morena Jalisco, Erika Pérez, recordó que “de manera irregular actualmente se están cobrando las tarifas correspondientes al 2024”/Foto: Francisco Tapia

Morena Jalisco pondrá bajo la lupa al Siapa y a los ayuntamientos para que no se lucre con el derecho al agua potable, sentenció ayer la presidenta del partido en la entidad, Erika Pérez.

La ex diputada destacó que el partido a su cargo puso un freno al intento de aumentar las tarifas del agua potable en la zona metropolitana de Guadalajara debido a que no se respetaron los procesos legislativos adecuados para que ello fuese posible, esto, debido a que se quería cobrar mucho por un servicio deplorable.

“Como se ha expresado en diversos medios de comunicación y es público, Movimiento Ciudadano (MC) pretende elevar las tarifas de agua potable hasta el 12.5 por ciento… Vamos a revisar la normativa de las tarifas del agua exhaustivamente conforme a la legislación vigente, no permitiremos que bajo justificaciones administrativas o vacíos legales, se vulnere un derecho humano y fundamental, la calidad del agua en Guadalajara y la zona metropolitana así como en todo el estado, es deplorable”, dijo la líder de Morena Jalisco.

Y agregó: “Utilizar las pipas, la suspensión de servicios, la crisis hídrica de la entidad, no se soluciona con aumentar las tarifas, se requiere una nueva estrategia, atendiendo las fugas de agua y de dinero por la corrupción, sabemos que en octubre el Consejo Tarifario aprobó una tarifa nueva que fue enviada a los ayuntamientos para su validación, posteriormente, los ayuntamientos remitieron al Congreso con comunicaciones que no tiene carácter de iniciativas avaladas por el cabildo, por lo que su uso como instrumento para promover un decreto resulta ilegal, esto será revisado por  nuestro equipo jurídico, ya que consideramos que existe un vacío legal para el cobro de la tarifa del 2025; al haber atorado este proyecto en la Comisión de Hacienda, de manera irregular actualmente se están cobrando las tarifas correspondientes al 2024, pero se busca actualizarlas sin sustento legal sólido”.

Erika Pérez indicó que la fracción de Morena en el Congreso del Estado será vigilante de que se cumpla con la ley para que, si hay un aumento en las tarifas del servicio de agua potable, este sea de acuerdo con la capacidad de pago de la ciudadanía, pero también, que corresponda a una adecuada prestación del servicio.

“Desde Morena exhortamos a que se cumpla la ley, a que se respeten los procedimientos legislativos y administrativos, que se garantice en todo momento el derecho al agua, el agua no puede verse como mercancía, se reconoce como un derecho humano, y un bien de la nación”.

Finalmente, indicó que el Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) debe mejorar la calidad del agua que llega a los hogares, y que eso será una de las cosas en las que se trabaje y no se deje de lado ni por la fracción morenista en el Congreso, ni por los grupos edilicios e los ayuntamientos: “El acceso al agua no es negociable, en Jalisco, Morena está del lado del pueblo para que se garantice una gestión justa y transparente de nuestros recursos hídricos”.