Para los Contratistas “sí hay Dinero y Para Nosotros no”

Sindicalizados Exigen Alza Salarial y Materiales y Herramientas Para Poder Trabajar. “Ya son 6 Años de una Administración Austera que Brilló por su Ausencia”

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relacionado a la nota.

Personal del Siapa aplicó una falta colectiva del 50 por ciento de su personal administrativo y técnico, como un rechazo al aumento salarial de 5 por ciento/Foto: Francisco Tapia

Trabajadores del Siapa suspendieron labores y se manifestaron ayer en las afueras de Palacio de Gobierno y del Congreso del Estado, para exigir mejoras salariales y recursos para hacer su trabajo.

Personal del Siapa aplicó una falta colectiva del 50 por ciento de su personal administrativo y técnico, como un rechazo al aumento salarial de 5 por ciento.

Luis Alejandro Castillo Arreola, Secretario General del Sindicato SEPSIAPA, destacó en entrevista con Página 24 que están hartos de que les den largas en el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) para no dotarles de los elementos necesarios para hacer su trabajo.

“Salimos a decirles que ya estamos hartos en que se haga un convenio y que se violente el mismo, nosotros no somos responsables de la falta de equipo, de la falta de materiales para hacer nuestro trabajo y de la mala calidad del agua, nosotros también somos usuarios y por ello salimos a la calle a decirles a los usuarios que estamos con ellos y los comprendemos porque la misma calidad que ellos reciben es la que nosotros recibimos, por eso decimos ya basta”.

Y siguió: “Ya son seis años de una administración austera que brilló por su ausencia. Hoy los compañeros decimos ya basta, y no queremos que nos digan pónganse la camiseta porque nos la ponemos día a día. También queremos un aumento salarial porque debido a los déficit que tenemos por las empresas contratistas no hay aumentos, para ellos sí hay dinero y para nosotros no”.

En el Congreso fueron atendidos por diputados de MC, Morena, Partido del Trabajo, Futuro y Hagamos.

El líder sindical les dijo a los legisladores que el Siapa tiene un déficit de 600 millones de pesos al cierre de 2024, lo que les fue informado por los directivos del organismo y fue usado como argumento para no darles un incremento salarial superior a la inflación anual.

Tras realizar una asamblea extraordinaria en las afueras de Palacio de Gobierno, alrededor de dos mil trabajadores advirtieron que seguirán las manifestaciones hasta que se resuelvan sus peticiones, pues ellos simplemente quieren que haya atención a cosas simples como que los trabajadores reciban el material necesario para salir a trabajar, que les den aumentos salariales de acuerdo a la ley y que dejen de contratar empresas en el Siapa para que haga lo que ellos hacen como parte de la plantilla laboral.