Contraloría del Estado Investiga Presuntos Abusos

La CEDHJ no ha Emitido Recomendación o Informe Sobre el Caso a Pesar de que Existen 22 Quejas Presentadas Ante el Organismo

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relacionado a la nota.

La diputada de Morena Marta Arizmendi, dijo que la contralora estatal, María Teresa Brito Serrano, “se comprometió a atender este caso” y le notificó “la separación del cargo de la Titular del Órgano de Control Interno del Code”, Montserrat Guadalupe Gómez García/Foto: Francisco Tapia

La Contraloría del Estado investiga los presuntos casos de abusos contra atletas que pertenecen al Code Jalisco, anunció ayer la diputada local de Morena Marta Arizmendi Fombona.

Tras denunciar los presuntos abusos que se cometen contra niños y adolescentes que practican algún deporte de alto rendimiento dentro del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code), la diputada señaló que mantuvo comunicación directa con María Teresa Brito Serrano, la contralora estatal, quien según dijo la legisladora, “se comprometió a atender este caso” y le notificó “la separación del cargo de la Titular del Órgano de Control Interno del Code”, Montserrat Guadalupe Gómez García.

“Así que, de forma directa, la Contraloría estatal está realizando las investigaciones, la recepción de quejas de las y los afectados, así como las indagatorias, lo anterior para que, de ser necesario, se realicen las sanciones correspondientes”.

En contraste, la morenista lamentó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco (CEDHJ), hasta el momento no ha emitido recomendación alguna o informe sobre el caso a pesar de que existen 22 quejas presentadas ante el organismo.

“La tarea de garantizar los derechos humanos, es responsabilidad de todas y de todos; la tarea de proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes es tarea de todas y todos. Se debe poner un alto inmediato a la violencia y los abusos de las y los atletas por parte de entrenadores y funcionarios”, dijo la morenista.

Por último, en lo que se refiere al panorama nacional, la diputada destacó que hay comunicación directa también con la presidencia de México, Claudia Sheinbaum, para que el litro de gasolina quede topado en la República en 24 pesos por litro de la gasolina Magna: “Esto significa estabilidad para la economía de las familias mexicanas y demuestra que cuando el gobierno trabaja de la mano con la gente, se logran cambios reales”.