“Dejen de Industrializar Nuestra Comunidad”
Habitantes Rechazan “Megaproyectos”; Exigen “Tierra, Agua, Aire Limpio Para Nuestros Pueblos”
Por Rafael Hernández Guízar

Habitantes de Juanacatlán protestaron afuera de Palacio de Gobierno. Exigen cumplimiento de “las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y las múltiples recomendaciones de la CEDHJ; para los diputados, que detengan las iniciativas para la generación de energía con fuentes fósiles, y otros megaproyectos en la cuenca del río Santiago”, entre otras exigencias/Foto: Francisco Tapia
Habitantes de Juanacatlán se manifestaron en Palacio de Gobierno para exigir que se deseche la posibilidad de instalar una termoeléctrica en su municipio.
“No a la termoeléctrica, dejen de industrializar nuestra comunidad, no a los megaproyectos, tierra, agua, aire limpio para nuestros pueblos”, gritaban al unísono vecinos de dicho municipio y de El Salto, quienes exigieron que cesen los megaproyectos para instalar plantas de energía en sus comunidades, ya que aseguran, sólo son fuentes de contaminación, más de la que ya sufren por el caudal putrefacto del río Santiago.
“Se instalen centros de salud y se otorgue atención médica adecuada conforme a los estándares internacionales; queremos que se cumplan las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y as múltiples recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ); para los diputados, que detengan las iniciativas para la generación de energía con fuentes fósiles, y otros megaproyectos en la cuenca del río Santiago, y por último, exigimos que la Comisión Especial Para la Restauración del Río Lerma- Santiago, incorpore nuestras exigencias como cimiento para la restauración de la cuenca, con una ruta clara y tiempos definidos de actuación en diálogo directo con los pueblos afectados”, señalaba el pliego petitorio que fue firmado por decenas de vecinos que se manifestaron con pancartas en las afueras del Palacio de Gobierno.
Reclamaron que el gobernador Pablo Lemus no ha dado respuesta a sus peticiones para que cesen los proyectos que se han planteado en los límites de Juanacatlán y El Salto, dos municipios que tienen serios problemas de salud por la contaminación de río Santiago, mismos que deberían de haberse atendido ya de acuerdo a las recomendaciones que han hecho las comisiones estatal, la nacional y hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, pero que ante la falta de cumplimiento por los ayuntamientos, el estado y la federación, han quedado sólo en papel.
De acuerdo con los pobladores de Juanacatlán que se manifestaron, lejos de permitirse la instalación de plantas generadoras de energía y otras industrias, las autoridades deberían de pugnar por el bienestar de las personas, así como por el tratamiento de pacientes con enfermedades crónico degenerativas que son atribuidas a la contaminación del río Santiago.
La manifestación se realizó este viernes.