Inversión de Medio Millón de Dólares

Guadalajara Será la Sede de Captación Para Comercializar Equipos Para Electrónica y Brindar el Soporte a Grandes Empresas en el País

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relacionado a la nota.

“Básicamente es potenciar las sinergias que Stulz tiene, ya en el mercado de datacenter para dar una solución completa más el UPS, y potenciar esas sinergias que ellos ya tienen en el mercado para dar una solución completa al cliente”, indicó Jordi Ribalta, el responsable de ventas de la empresa española/Foto: Francisco Tapia

Con una inversión de medio millón de dólares, la empresa española Salicru, fabricante de UPS, y la empresa Stulz, fabricante mexicana de aires acondicionados, anunciaron ayer su mega alianza.

En el municipio de Zapopan, se reveló esta alianza que viene a renovar por completo el mercado de Centro de Datos, Guadalajara será la sede de captación para comercializar los equipos y brindar el soporte a grandes empresas ubicadas en el territorio nacional.

“Básicamente es potenciar las sinergias que Stulz tiene, ya en el mercado de datacenter para dar una solución completa más el UPS, y potenciar esas sinergias que ellos ya tienen en el mercado para dar una solución completa al cliente”, indicó en entrevista exclusiva con Página 24 Jordi Ribalta, el responsable de ventas de la empresa española.

Cabe señalar que los UPS son Sistemas de Alimentación Ininterrumpida, es decir, sistemas que permiten a las empresas hacer frente a las variaciones de energía y poder seguir trabajando sin comprometer su funcionamiento o producción; en el caso de esta alianza comercial entre las empresas México – España, las grandes corporaciones con las que ya se trabaja, tendrán la oportunidad de mantener el funcionamiento adecuado de sus aires acondicionados y la estabilidad en sus compañías.

Según trascendió, la inversión de medio millón de dólares, es decir, 10 millones 232 mil 435 pesos, permitirá tener un stock de equipos de diferentes capacidades en almacenes ubicados en Toluca, Estado de México, así como en Veracruz, para poder transportarlos a los diferentes puntos de la república donde se requiera.

Hay que decir que, entre las empresas beneficiadas con esta alianza comercial estratégica, destacan Telcel e Izzi, entre otras dedicadas al ramo de las telecomunicaciones, donde se requiere de una temperatura específica para su adecuado funcionamiento en la prestación de servicios a la sociedad.

La empresa española fue fundada en la década de los 60 en Barcelona y, desde entonces, ha innovado en el ramo tecnológico, teniendo presencia en cientos de países; en el caso de México, desde hace 20 años se prestan servicios a empresas paraestatales y organismos de gobierno como Telecom, la Comisión Federal de Electricidad y más recientemente fueron cruciales para la construcción del ambicioso proyecto federal del Tren Maya.