Implicaría Modificar la Constitución de Jalisco y la ley en la Materia
Por Rafael Hernández Guízar
![Imagen relacionado a la nota.](https://cdn.pagina24.com.mx/content/images/2025/02/14/11.jpg)
La diputada de Morena Candelaria Ochoa Ávalos presentó ante el pleno del Congreso una iniciativa de decreto para que sea modificada la Constitución de Jalisco, así como la ley en materia de vivienda para que se haga explícito en ambos textos el Derecho Humano a la Vivienda en el Estado/Foto: Francisco Tapia
Que se garantice el derecho humano a la vivienda y sea obligatorio en Jalisco, exigió ayer la diputada de Morena Candelaria Ochoa Ávalos.
La morenista presentó ante el pleno del Congreso estatal dicha iniciativa de decreto para que sea modificada la Constitución de Jalisco, así como la ley en materia de vivienda, el objetivo según dijo, es que se haga explícito en ambos textos el Derecho Humano a la Vivienda en el Estado.
“A pesar del lugar fundamental que ocupa este derecho en el orden jurídico mundial, el número de personas que no cuentan con una vivienda se ha multiplicado en los últimos años, particularmente debido a intereses económicos del mercado, como consecuencia de prácticas capitalistas propias de políticas neoliberales que adolecen de equilibrios y contrapesos reales”.
Indicó que es un derecho humano del que deben gozar todas las personas sin importar su edad, género, preferencia sexual, estado civil, raza, nacionalidad, clase social, ideología política o creencia religiosa.
La diputada explicó que el derecho internacional reconoce el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado, lo que incluye un espacio para habitar, es decir, un refugio que proteja de las inclemencias del clima y de otras amenazas que vulneren la seguridad de las personas.
Ochoa Ávalos agregó que de acuerdo con datos de ONU – Hábitat “en 2020 alrededor de mil 800 millones de personas, es decir más del 20 por ciento de la población mundial, carecían de una vivienda adecuada, pero además el informe incluye alrededor de mil millones de personas que vivían en asentamientos informales y barrios marginales, situación que empeoró con la pandemia”.
Y siguió: “La ausencia de políticas públicas centradas en la vivienda y la condición de la misma, ha agravado la situación, desde una perspectiva de especulación del suelo que imposibilita su adquisición para la clase obrera y asalariada, desplazándose hacia otras zonas de la ciudad o hacia la periferia de las grandes urbes donde suelen asentarse”.
A esto se agrega, según la morenista, la carencia de servicios básicos para una vivienda digna y decorosa, como son el agua potable, drenaje y alcantarillado, alumbrado público, vías de acceso, transporte público y seguridad; sostuvo que cientos de personas en el estado viven en condiciones peligrosas para su vida o salud, hacinadas en asentamientos improvisados, con condiciones que no respetan sus derechos humanos ni su dignidad.
“Los derechos humanos son interdependientes e indivisibles y están relacionados entre sí, por tanto, la ausencia del derecho a una vivienda adecuada puede afectar el disfrute de otros derechos humanos”.
Finalmente, aseveró que es necesario legislar en la materia, con el fin de promover, proteger y garantizar este derecho para que todas las personas que habitan en el estado, facilitando la posibilidad de adquisición de vivienda adecuada a las necesidades personales, familiares y laborales de quienes en ellas habitan o tengan necesidad de habitar.