“Lo que Queremos es Asegurar el Bien Superior del Menor”
“La Duda Aquí Está en el Cómo, me Parece que Todos Queremos Acatar el Mandato de la SCJN”, Indicó la Legisladora Monserrat Pérez
Por Rafael Hernández Guízar
Monserrat Pérez, diputada del partido Morena, apoyó abiertamente a los homosexuales que exigen que se legisle a favor de las “infancias trans”.
Ayer la diputada salió del Congreso estatal durante la manifestación de integrantes de dicha comunidad para señalar que están trabajando en la propuesta para hacer las modificaciones a la ley del registro civil y que así, los menores de edad sin el consentimiento de sus padres, puedan cambiar libremente de género si así lo desean.
“La duda aquí está en el cómo, me parece que todos queremos acatar el mandato de la Suprema (Corte de Justicia de la Nación), cada grupo parlamentario tiene dudas en el cómo, y lo que queremos es asegurar el bien superior del menor, estamos quienes consideramos que tenemos que acatar en apego a los derechos humanos sin revictimizar a las personas trans que tengan temas patologizantes como ponerles exámenes médicos. Queremos asegurar que sea un proceso en el que aseguremos el bien superior del menor, pero que no tenga ninguno de estos temas que resulten revictimizantes. El tema tiene que terminar de resolverse en la Comisión para que pueda llegar al pleno”, explicó la morenista.
Pero fue más allá y no sólo les dijo que están esperando que salga de las comisiones respectivas la iniciativa para la medicación de la ley en Jalisco, sino que, reiteró en repetidas ocasiones, que la intención es que se tarde lo que tenga que tardar para que al votarse no haya manera de evitar el cambio.
Incluso, dijo que, así como hay ciudadanos que se dicen en contra y buscan a diputados para que los apoyen a evitar el cambio y frenar de tajo las “infancias trans”, adujo que se suma a la idea y que ella solicitaría que haya más manifestaciones al respecto a medida de presión.
“En el caso de la iniciativa de Hagamos, lo que se plantea es que el menor sin un límite de edad para abajo, porque luego hay algunas ideas sobre que tendría que ser de los 16 o de los 14 para arriba, no le podemos poner una edad para abajo, pero hay grupos que quieren hacerlo, que el menor pueda ir al registro civil a solicitar la rectificación del acta, que el padre, la madre o tutor o quien ejerza la patria potestad pueda acompañarlos, y si se niegan que lo pueda acompañar la Procuraduría del Menor (…) Creemos que se puede pedir un dictamen para ver que el menor está en pleno ejercicio de sus facultades, pero no resulta revictimizante, tenemos que trabajar en esa iniciativa y en esas condiciones para que en el momento en que salga de comisión tengamos condiciones para que se vote a favor”, agregó.
Y siguió: “A mí me parece que haya expresiones de la sociedad civil, porque quienes están en contra vienen y buscan diputados, y nosotros tenemos que hacer lo mismo. Ya hay la posibilidad de generar el procedimiento, no queremos que en los cómos vayan en contra de los derechos de las personas, tenemos que entender que es un proceso en el que nuestro fin máximo es proteger a los menores, pero en respeto a los derechos humanos y la libertad sexual”.
Contradictoriamente, la diputada primero aseguró que deben de proteger el interés superior de la niñez, sin embargo, se decantó por apoyar la posibilidad de que los menores en edad sin importar su edad o si tienen o no el consentimiento de sus padres, puedan cambiar de género con lo que esto pueda llevar.