Legisladoras Proponen “Certificado que Reconozca Oficialmente su Retorno”
Del 20 de Enero al 8 de Febrero 599 Jaliscienses han Sido Deportados, Aseguran
Por Rafael Hernández Guízar
![Imagen relacionado a la nota.](https://cdn.pagina24.com.mx/content/images/2025/02/11/13.jpg)
Según las legisladoras de MC Celenia Conteras y Gabriela Cárdenas, las familias que optan por la repatriación voluntaria desde Estados Unidos están siendo ignoradas y no existe ayuda alguna para ellos/Foto: Francisco Tapia
Diputadas del partido Movimiento Ciudadano (MC) en Jalisco señalaron que las familias que optan por la repatriación voluntaria desde Estados Unidos están siendo ignoradas y no existe ayuda alguna para ellos.
Celenia Conteras y Gabriela Cárdenas, ambas diputadas locales en Jalisco, resaltaron que ante la migración masiva que se está dando de Estados Unidos a México por la deportación y repatriación voluntaria, muchas de las familias que por sí solos deciden regresar a territorio nacional son invisibles, pues no hay un solo programa especial para ellos.
Celenia Conteras destacó que es necesario que el gobierno federal lance alguna estrategia que ayude a quienes por sus propios medios regresan a México, concretamente a Jalisco.
“No podemos ignorar a quienes ha construido su vida en dos países, cuando un mexicano es deportado, al menos sabemos de un registro de ellos, una vez que cruzan la frontera hay distintos programas de apoyo, pero qué pasa con aquellos que deciden irse antes de ser deportados, ellos no sólo enfrentan el desarraigo, sino la invisibilidad, porque no hay programas diseñados para ellos”, dijo.
Y es que según la diputada, es necesario que se diseñe algún tipo de programa para los que regresan de forma voluntaria antes de ser deportados ya que los apoyos del gobierno federal, están puestos especialmente para quienes son devueltos por las autoridades estadounidenses: Los deportados.
“Necesitamos este certificado de repatriación voluntaria, un documento que reconozca oficialmente su retorno y les abra la puerta a programas diseñados para ellos y que podría ser gestionado a través de una plataforma que ya existe y que se llama cónsul App, y la tiene la Secretaría de Relaciones Exteriores en Estados Unidos, o bien, podría hacerse de forma física, se les dotaría de una identificación oficial para su trayecto a sus comunidades y así se les dota de servicios básicos, seguridad y empleo (…) Es momento de cerrar esta brecha y de que cada mexicano que regrese tenga un documento que les reconozca”.
Agregó que el gobierno de Jalisco lanzó la iniciativa “Jalisco te Abraza” y que desde el Congreso se está dando todo el apoyo que se necesite para que los jaliscienses que regresen a territorio nacional, lleguen a sus comunidades con alguna oportunidad de empleo.
Por cierto, destacó que del 20 de enero al 8 de febrero, nueve mil mexicanos han sido deportados donde se incluyen 599 jaliscienses.