El Pico más Alto fue de más 2 mil Casos por Semana; Pasó a 256 por Semana

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relacionado a la nota.

El secretario de Salud Héctor Raúl Pérez indicó que la ciudadanía debe de extremar precauciones, pues al contagiarse por segunda ocasión, las personas están expuestas a un posible comportamiento más violento del cuerpo ante el virus/Foto: Francisco Tapia

Está casi controlado en su totalidad el dengue en Jalisco, aseguró el secretario de Salud Héctor Raúl Pérez Gómez.

Tras venir de un pico donde había casi dos mil casos por semana, la entidad bajó a 256 por semana, algo que se ha logrado debido al trabajo arduo por parte de las autoridades estatales y la colaboración con la sociedad, según el funcionario estatal.

“Afortunadamente con muchos menos casos, de hecho, desde la semana epidemiológica número 52, tuvimos una reducción  significativa, a sólo 256 casos que representaron ya sólo el 10 por ciento cuando tuvimos el pico el año pasado donde llegamos a tener un poco más de dos mil casos en una sola semana epidemiológica, en este momento tenemos más tranquilidad con respecto al dengue, pero no queremos confiarnos, el vector transmisor de la enfermedad ha cambiado mucho su perfil biológico, y es un mosquito que tiene capacidad de volar a más altura del nivel del mar y sobrevivir a ambientes más fríos”, dijo.

El secretario de Salud indicó que la ciudadanía debe de extremar precauciones, pues al contagiarse por segunda ocasión, las personas están expuestas a un posible comportamiento más violento del cuerpo ante el virus.

“Cuando una persona ha tenido un episodio de dengue previamente, un nuevo episodio puede ser grave, puede ser de comportamiento más severo, por ese motivo, lo vivido en 2019, que también fue un año muy difícil, y el año pasado, nos debe de alertar en la medida de los posible por casos nuevos en 2025”.

Pérez Gómez indicó que las acciones para erradicar el dengue, deben ser conjuntas entre gobierno y sociedad: “La sociedad nos puede ayudar muchísimo sobre todo en descacharrizar, y vamos a empezar en 2025 la campaña contra dengue más temprano, va a ser en principios de marzo, pero en esta época, vamos a seguir focalizando todas las acciones de prevención”.

Cabe destacar que, al momento, hay aún 120 decesos por confirmar para determinar si fueron por dengue o por otros padecimientos.