Para el Estado y los Municipios de Jalisco
Por Rafael Hernández Guízar

El diputado local de Morena Alejandro Barragán Sánchez/Foto: Cortesía
Que haya ampliación en los gastos en servicios personales de médicos, paramédicos, policías y elementos de protección civil, exigió el diputado de Morena Alejandro Barragán Sánchez.
El morenista por Jalisco presentó una iniciativa en el Congreso de la Unión, que dio a conocer en medios de comunicación donde resaltó que se trata de fortalecer el estado de fuerza de las instancias de seguridad pública, tránsito, protección civil y demás auxiliares de la seguridad humana y ciudadana en el Estado de Jalisco y sus municipios.
El legislador, indicó que es una reforma al artículo 10 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, y esto permita ampliar el margen del gasto en servicios personales en áreas como la seguridad pública, la salud y la protección civil.
Aseveró que el objetivo de la iniciativa es que se pueda garantizar a las personas el derecho a la seguridad pública, a la protección civil y a la salud, así como hacer posible que las autoridades estatales y municipales cuenten con el personal asociado a seguridad pública, al igual que sucede con el personal médico, paramédico y afín, necesario y suficiente, que les permita cumplir con su responsabilidad de garantizar la seguridad de las personas y demás seres vivos, proporcionándoles la protección que requieren.
Esto es un servicio de protección a las personas, los bienes, los recursos y los activos, contra amenazas y riesgos, indica el documento.
“Permitamos que las y los alcaldes cumplan con su responsabilidad y, sobre todo, que cuenten con la posibilidad de contratacar el personal necesario para garantizar la seguridad y la protección civil”.
Y fue más allá, destacó que el déficit que el Estado de Jalisco, y en particular varios de sus municipios enfrentan por la falta de policías es alarmante, y a esto se agrega la limitación del gasto en ese rubro en la ley para el crecimiento del egreso en servicios personales.
“La asignación presupuestal para la creación de nuevas plazas y la mejora salarial de los cuerpos policiales se encuentra sujeta a un techo rígido, calculado en función del crecimiento real del PIB o de un 3 por ciento real, lo que resulta insuficiente para atender las necesidades de seguridad pública de una población creciente. Esta disparidad no solo compromete la capacidad de respuesta de las corporaciones, sino también la percepción de seguridad que demanda nuestra sociedad”.
Añadió que la reforma resulta fundamental, ya que permitirá ampliar al margen del gasto en servicios personales en áreas prioritarias como la seguridad pública, la salud y la protección civil.
“No podemos exigir resultados extraordinarios cuando las herramientas disponibles resultan ser claramente insuficientes”, finalizó.