“Requiere Atención Específica Desde el Marco Jurídico y Social”

“En Jalisco, Como en Muchas Otras Partes del País, los Feminicidios Infantiles son una Tragedia Creciente”, Destacó la Legisladora Candelaria Ochoa

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relacionado a la nota.

Es la diputada Candelaria Ochoa Ávalos quien propuso las modificaciones al Código Penal para el Estado de Jalisco, ya que, dijo, “el feminicidio infantil se ha convertido en una preocupación extrema de la violencia de género y requiere atención específica desde el marco jurídico y social”/Foto: Archivo Página 24

La fracción de Morena en el Congreso del Estado quiere que se tipifique un nuevo delito, el feminicidio infantil.

Es la diputada Candelaria Ochoa Ávalos quien propuso las modificaciones al Código Penal para el Estado de Jalisco, ya que, dijo, “el feminicidio infantil se ha convertido en una preocupación extrema de la violencia de género y requiere atención específica desde el marco jurídico y social”.

Con la iniciativa de la diputada Candelaria Ochoa, estarían realizándose modificaciones al código, adicionando un tercer párrafo al artículo 232 bis de la legislación penal, también habría un incremento en las penas a quienes cometan este delito.

Consideró que los asesinatos contra niñas implican un tratamiento legal específico y en Jalisco se carece de una figura penal para este tipo de crímenes, lo que, según la legisladora morenista, “debilita la capacidad del sistema judicial para abordar de manera adecuada esta forma de violencia”.

Candelaria Ochoa refirió que a escala nacional hay ya avances en el tema, y que en el terreno internacional, hay organismos que han señalado ya la necesidad de endurecer las penas contra los crímenes de género en niñas, puesto que violan derechos fundamentales y perpetúan ciclos de violencia estructural.

“En Jalisco, como en muchas otras partes del país, los feminicidios infantiles son una tragedia creciente. La violencia afecta principalmente a niñas y mujeres”, agregó la legisladora morenista.

Ochoa Ávalos dijo que en lo que se refiere a Jalisco, el problema no es visibilizado y que según datos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el pasado 2023, se reportaron 23 casos de feminicidios, de los cuales “un porcentaje significativo involucró a menores de edad” –sin precisar cantidades-.

Empero, Candelaria Ochoa destacó que de dichos crímenes, lejos de haber tenido un agravante que lo calificara como feminicidio, fueron catalogados como homicidios –tal cual- lo que dejó fuera implicaciones de género y el contexto de la violencia familiar y sexual.