Se Espera un Grado más al Promedio
Meteorólogos del IAM Estiman Disminución Ligera de la Temperatura Hasta la Tercera Semana del mes
Por Rafael Hernández Guízar
El fin de año podría tener temperaturas más cálidas de lo acostumbrado en Jalisco, anunciaron ayer especialista e investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Integrantes del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la casa de estudios, destacaron que será un grado más cálidas las temperaturas en diciembre, y que seguirán así hasta la tercera semana del mes en promedio.
“En relación con este año, sí se espera que los contrastes térmicos sean marcados y se esperan temperaturas por arriba del promedio de diciembre”, indicó el meteorólogo Julio Zamora Salvador, meteorólogo del IAM.
En contraste, el pasado mes de noviembre según sus registros, se mostró con temperaturas arriba de los niveles históricos que tienen en su base de datos, llegando incluso a un máximo histórico de 32.4 grados el pasado 10 de noviembre.
Asimismo, destacó que el pasado 1 de diciembre hubo también récord histórico de 31 grados centígrados, cuando en años anteriores, la máxima había sido de 30.5 grados, lo que sucedió el pasado año de 1995.
Agregó que la percepción de temperaturas más cálidas es correcta, y parte de esto, se debe al fenómeno meteorológico denominado “La Niña”, que provoca cielos despejados y poca nubosidad, que permite la entrada de radiación solar elevando las temperaturas.
“Ha estado manifestando que está más caliente, dice la población, y es correcto, sí se han tenido temperaturas más elevadas, y esto lo asociamos con que en estos momentos tenemos una Niña débil”.
Indicó que este año las temperaturas iniciaron con índices ligeramente por arriba a la media histórica que tiene registrada el IAM; sin embargo, mayo fue el más cálido, con registros de hasta 38.4, acercándose al récord histórico de 1994, cuando se reportaron 38.6 grados.
Señaló que el temporal de lluvias inició entre junio y octubre, sin registrar precipitaciones más allá de los niveles históricos regulares.
La maestra Alma Delia Ortiz Bañuelos, meteoróloga del IAM, agregó que los modelos prevén que el evento de “La Niña” se mantenga en diciembre y enero, generando menos precipitaciones en todo Jalisco, con excepción de la región Costa.
Recordó que en época de invierno ocurren las inversiones térmicas, lo que facilita la acumulación de contaminantes en las ciudades, y exhortó a la población a mantenerse al tanto de comunicados de las autoridades medioambientales ante casos que representen riesgos para la salud de la población.
Finalmente, destacaron los especialistas que es necesario que la población esté atenta a los comunicados de la Secretaría de medioambiente del gobierno estatal tanto en materia de calidad del aire, así como de las temperaturas que se vayan presentando en los próximos días.