Comunidad LGBTIQ+ Respalda a Alberto Bayardo

Esperan Cumplimiento a la Equidad de Género, la Inclusión y no Discriminación en Jalisco

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relacionado a la nota.

Organizaciones civiles, colectivas y espacios LGBTIQ+ señalaron: Este nombramiento representará una oportunidad histórica para fortalecer las políticas públicas en materia de diversidad sexual desde un enfoque técnico, inclusivo y con perspectiva de derechos humanos/Fotos: Cortesía

La comunidad homosexual dio espaldarazo al gobernador Pablo Lemus Navarro por la designación de Alberto Bayardo como Subsecretario de Derechos Humanos de Jalisco.

A través de un comunicado, diversas organizaciones de la diversidad sexual, señalaron que es plausible que Alberto Bayardo haya sido nombrado en el cargo, pues con esto esperan que se pueda dar cumplimiento a la equidad de género, la inclusión y no discriminación en la entidad.

“Las organizaciones civiles, colectivas y espacios LGBTIQ+ expresamos nuestro reconocimiento y entusiasmo por la reciente designación del Doctor Alberto Bayardo como subsecretario de Derechos Humanos, así como por su equipo de trabajo, en especial, la Dirección de Diversidad Sexual del estado. Este nombramiento representará una oportunidad histórica para fortalecer las políticas públicas en materia de diversidad sexual desde un enfoque técnico, inclusivo y con perspectiva de derechos humanos. El perfil profesional del Doctor Bayardo y de su equipo no solo evidencia una sólida preparación académica y técnica, sino también un compromiso con la construcción de alianzas estratégicas que permitan avanzar hacia un estado más plural, equitativo y justo”, destacaron dichas organizaciones a través de un comunicado.

Imagen relacionado a la nota.

Documento que es firmado por 23 organismos defensores de los derechos de la comunidad

De acuerdo con el documento que es firmado por 23 organismos defensores de los derechos de la comunidad, dicha determinación de Lemus Navarro, refuerza el enfoque de sus movimientos: “Celebramos este paso hacia la diversificación de voces y liderazgos en la administración pública, un aspecto fundamental para garantizar que todas las personas, de la diversidad sexual, sean representadas y respetadas. Este enfoque refuerza el llamado de nuestras organizaciones: es tiempo de mujeres y de una agenda que impulse la igualdad sustantiva, la inclusión y la participación colectiva”.

Asimismo, hicieron un llamado a la administración estatal en varios frentes, “para ampliar las voces representadas a través de la persona designada a la dirección en los espacios de decisión, priorizando la participación de mujeres y personas de la diversidad sexual en toda su interseccionalidad”.

La intención es lograr que se sumen esfuerzos entre la administración estatal y las organizaciones para garantizar la continuidad de agendas técnicas en derechos humanos y diversidad sexual, haciendo énfasis que esto debe ser “independiente” de coyunturas políticas, para asegurar avances reales y sostenibles.