Instalan Diálogo Permanente Ayuntamiento y Comerciantes

Laura Imelda Pérez Destacó que es Fundamental Contar con un Estudio de Tipo Forense del Sitio

Por Rafael Hernández Guízar

Imagen relativa a la nota.

La Unión de Propietarios de El Parián, se reunió con la presidente municipal, Laura Imelda Pérez Segura, y acordaron trabajar de manera conjunta, por lo que se instaló una “mesa permanente” para resolver el caso del derrumbe/Foto: Cortesía

Quedó conformada una mesa de trabajo entre el ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque y los comerciantes y propietarios de El Parián, ante el cierre de dicho sitio.

Tras el derrumbe que se vivió en este tradicional espacio gastronómico ubicado en el centro histórico de Tlaquepaque, la Unión de Propietarios de El Parián, se reunió con la presidente municipal, Laura Imelda Pérez Segura, y acordaron trabajar de manera conjunta, por lo que se instaló una “mesa permanente” para resolver el caso del derrumbe acontecido el pasado 3 de septiembre.

En este sentido, Laura Imelda Pérez destacó que es fundamental contar con un estudio de tipo forense del sitio, a fin de tomar las decisiones “de la manera más responsable”, ya que la Secretaría de Obras Públicas del ayuntamiento, advirtió en días pasados que es necesario un estudio integral de sedimentos que incluyan los tres tipos de drenaje: sanitario, pluvial y potable.

Nada menos, el pasado martes se hizo un recorrido entre autoridades estatales y municipales para evaluar los riesgos y así, determinar si es viable o no reabrir las puertas de El Parián, y en qué fecha podría darse dicha reapertura.

Por su parte, el presidente de la Unión de Propietarios de El Parián, Manuel Talamantes, señaló que son 600 familias afectadas por el cierre del inmueble que tiene 140 años de antigüedad, y externó su total disposición a trabajar de la mano con la nueva administración municipal.

Finalmente, la alcaldesa indicó que El Parián es un lugar que le da vida al centro que San Pedro Tlaquepaque, por lo que encontrarán la mejor solución integral. Trasciende que a dicha reunión entre el ayuntamiento y los ciudadanos afectados, se integró personal del INAH y representantes del Colegio de Ingenieros de Jalisco, para tener mayor certeza de las condiciones del lugar y tomar “la mejor decisión”.