Tendrá Presupuesto de 25 mdp

Deberá Apoyar a Cerca de mil 500 Personas en Zapopan

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Imagen relativa a la nota.

El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, explicó se buscará dar acompañamiento, proporcionar espacios, capacitación y apoyos económicos a quienes desempeñan una labor de cuidados hacia un ser querido que no puede valerse por sí mismo/Foto: Francisco Tapia

Con la finalidad de reconocer la labor de las personas cuidadoras en el municipio, ayer autoridades del gobierno de Zapopan dieron a conocer la Dirección de Cuidados Sociales; se espera apoyar a cerca de mil 500 personas, añadieron.

El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, explicó que esta dirección es única en el estado, ya que con ella lo que se buscará es dar acompañamiento, proporcionar espacios, capacitación y dar apoyos económicos a quienes hoy en día desempeñan una labor de cuidados hacia un ser querido que no puede valerse por sí mismo.

Recordó que desde hace tres años ya habían implementado acciones en favor de este sector, con la entrega de apoyos económicos. Dijo que con la nueva dirección, se espera tener un presupuesto de 25 millones de pesos para apoyar a quienes así lo requieran.

“Cada día me doy más cuenta de la necesidad que existe en las mujeres cuidadoras. Vamos caminando por la calle, miramos alguna casa o negocio y siempre, en cada recorrido, existe una mujer cuidadora y pocos hombres también, que están cuidando a algún ser querido. Entonces, creo que cada día esto va trascendiendo más y tenemos que ponernos las pilas para sacar adelante esto”.

Expresó que esta estrategia se vendrá a sumar a programas como Vuelve a Casa, Nos Toca Cuidar y el nuevo Centro Integral de Cuidados, que el municipio también habilitará como único en su tipo en el estado.

“Hoy vamos a iniciar el primer Centro Integral de Cuidados de Jalisco que está en San Juan de Ocotán. Para finales de noviembre podemos ya estar empezando a trabajar, lo cual me da mucho gusto. Hay proyectos que, gracias a las finanzas sanas de Zapopan, que se las debemos a todas y todos ustedes, esto nos ha permitido ir adelantando”.

La directora de Cuidados Sociales, Patricia Teraoka, no dejó de destacar esta estrategia con la cual se busca hacer visible a un sector de la sociedad sumamente olvidado. Por ello, pugnó porque en la entidad sean una realidad más espacios seguros para estas personas.

“Donde las personas cuidadoras podrán atenderse y tener un pequeño espacio para ellas mismas y donde se brindará atención psicológica, consulta nutricional, terapia física, podología y odontología. Y como todos los espacios de la coordinación de Construcción de Comunidad, será un espacio seguro donde tanto las cuidadoras como las personas que requieren de ser cuidadas podrán estar seguras y tranquilas ya que el personal está capacitado y preparado para atenderlos y auxiliarlos”.