Invirtieron Alrededor de 700 mdp

El Siguiente Paso Será la Ampliación Hacia el sur

Por Elizabeth Ríos Chavarría

Imagen relativa a la nota.

Para lograr que se dejara atrás el sistema análogo de operación, se tuvieron que invertir alrededor de 700 mdp para nueva tecnología y modernización de al menos diez cruceros a lo largo de la línea/Foto: Francisco Tapia

Con 35 años de antigüedad y bajo la premisa de que con esto se reforzará el tema de seguridad, quedó conformada en su totalidad la automatización de la Línea 1 del Tren Eléctrico Urbano (Siteur).

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, dijo que para lograr que se dejara atrás el sistema análogo de operación, se tuvieron que invertir alrededor de 700 millones de pesos para nueva tecnología y modernización de al menos diez cruceros a lo largo de la línea.

Dijo que se instalaron 94 kilómetros de cable de fibra óptica para señalización y 105 para el sistema, y que además se añadieron 29 monitores de cambiavías, con lo que se pretende hacer más eficiente el servicio y su operación.

“Una inversión que va a beneficiar a 130 mil usuarios todos los días. Son mejoras muy importantes, lo que es el sistema análogo así se manejaba la Línea 1 del Tren Eléctrico y la Línea 2, con un sistema totalmente desactualizado”.

Alfaro refirió que como parte de toda esta modernización a lo largo de los últimos años, se tomó en cuenta la ampliación de estaciones, la construcción de la estación Auditorio, la adquisición de doce nuevos vagones y la modernización de todo el sistema de recaudo.

Además, explicó que se hicieron 38 barreras de cruce a nivel, se colocaron 63 cámaras de circuito cerrado con software de gestión así como 9.4 kilómetros de ductería, y se prefabricaron 80 registros de concreto.

Manifestó que el siguiente paso será la ampliación de esta misma línea pero hacia el sur de la ciudad, es decir, hacia la zona de San Agustín, por lo que dejarán el proyecto ejecutivo al siguiente gobierno que será liderado por Pablo Lemus y que comenzará en diciembre próximo.

A decir del titular de la Secretaría de Transporte, Diego Monraz, con la automatización de la línea se aumentará la seguridad en este sistema de transporte, el cual es concurrido por más de 130 mil personas al día.

“Van a poder hacer su trabajo con menos riesgo y con mayor eficiencia, porque ellos eran los responsables que de manera totalmente análoga-visual tenían la responsabilidad de controlar las frecuencias de esta que es la línea de tren eléctrico más antigua y que mueve de 130 mil a 140 mil usuarios todos los días con un comprometido margen de maniobra, hoy, este sistema permite hacerlo con toda la seguridad”.